Transportadores de bus urbano y taxi se niegan a ingresar al barrio porque las calles están intransitables.
Alcalde y gobernador no cumplen promesas en Atalaya

Las calles del barrio Atalaya I Etapa parecieran haber sido blanco de bombardeos de una guerra.
Los vecinos de ese sector denunciaron que lo que les queda de calles son enormes huecos y trozos de cemento partido que impiden el paso de vehículos.
El deterioro de las vías se hizo más evidente con la construcción del intercambiador de Atalaya, que obligó a que todo el tráfico automotor, incluido el de carga pesada, transitara por las calles de las manzanas 2 a la 6
“Nos dijeron que tuviéramos paciencia, que era por un año mientras culminaba la construcción del intercambiador. Nos insistieron que una vez terminarán los trabajos del paso elevado seguían con la reparación de nuestras vía, pero no fue así, nos engañaron”, dijo Margarita Lizcano de Ramírez.
Las promesas
La mujer reseñó que el alcalde, César Rojas, y el gobernador, William Villamizar, durante la visita que hicieron en noviembre de 2016 con motivo de la bomba que estalló en el barrio, aseguraron que en 2017 nos pavimentaban las calles, “pero ambos mintieron, porque no se cumplieron sus promesas”, dijo Lizcano.
Añadió que es el único barrio con piscinas frente a las casas, pues cada vez que llueve el agua se empoza en los hoyos.
Transportadores de bus urbano y taxi que hablaron con La Opinión se niegan a ingresar al barrio porque las calles están intransitables. “Los que nos atrevemos lo hacemos a riesgo propio”, dijo el taxista Wilson Lozano Leguizamón.
José Ramón Quintero, vecino de la manzana G, en el lote 19, manifestó que desde 2016 puso en venta su casa, “pero todo el que llega a verla se devuelve enseguida por el deplorable estado de las calles. La desidia de la alcaldía lo que nos produjo fue la desvalorización de nuestras casas”.
Estas mismas condiciones de las vías de Atalaya I Etapa se extiende a lo largo de la avenida Las Américas. A los vecinos a lo largo de la vía también les prometieron que apenas terminaran las obras del intercambiador procedían con el mantenimiento, pero tampoco se cumplió.
Habla la Alcaldía
El secretario de Infraestructura, Yonny Pascual, le dijo a La Opinión que si no se produjo el año pasado la reparación de las vías en mención fue por los mismos vecinos. “A ellos se les llamó y se les dijo que se iba a proceder mediante el programa comunidad-gobierno, pero la mayoría se negó”.
Esperamos a que en el presente año si se decidan, porque tenemos programado hacerlo, subrayó Contreras.
En cuanto a la avenida Las Américas, el funcionario daseguró que allí se procederá con un plan de bacheo.
Los vecinos afectados le dijeron a la alcaldía que sus calles se dañaron por el tráfico automotor que se desvío hacia su barrio por la construcción del puente, “luego entonces es la alcaldía la que debe asumir el costo pleno de la pavimentación”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.