"Nosotros les hemos ofrecido la oportunidad de trabajar, pero lo que quieren es casas", dijo el mandatario de Cúcuta.
Alcalde de Cúcuta llama intransigentes a deportados
El alcalde, César Rojas, calificó de intransigentes a las 14 familias que viven con 24 niños a las afueras del centro de migraciones de Cúcuta, en el barrio Pescadero.
Los niños duermen en la calle, hacen sus necesidades fisiológicas en el canal Bogotá y algunos no van a la escuela, lo que tiene preocupada a la administración local, pues cada vez aumentan las quejas de la comunidad vecina.
Según Rojas, la apreciación la hace con relación a que a las familias se les ha brindado ayudas, pero las rechazan.
“Nosotros les hemos ofrecido la oportunidad de trabajar, pero lo que quieren es casas”, dijo el alcalde, quien exigió al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) ponerse al frente de la situación.
“Son personas intransigentes que no quieren sino casa, carro y beca y así no se puede, porque no tenemos los recursos para eso”, dijo el mandatario.
La alcaldía informó que cuando la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) cerró los albergues dio por terminada la atención humanitaria, y que no hay ninguna línea especial del gobierno para darles casa a los deportados, pues deben conseguirla, igual que los demás.
“La administración local lo que quiso fue ayudar a las familias, dándoles unos mercados, y buscó que se les extendieran los contratos con el DPS y un albergue por 15 días, pero no quisieron aceptar los trabajos, porque son de medio tiempo”, dijo el secretario de Gobierno, Óscar Gerardino.
El secretario de Seguridad Ciudadana, Mauricio Franco, se reunió ayer en una mesa con el Icbf y otras entidades para dilucidar una salida al problema social.
“Entiendo que el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ya va a tomar unas medidas con las familias y se consideró crear una mesa institucional, incluyendo a Carlos Luna, presidente de la Cámara de Comercio, para ver si es posible ayudarles a buscar empleo a los jefes de hogar”, indicó.
El director del Icbf en Norte de Santander, Eustaquio Cuervo Pineda, dijo que se restablecerán los derechos de los niños, haciendo que los padres los lleven a los diferentes programas de Bienestar Familiar, y se comprometió a no quitárselos.
El Icbf se comprometió a elaborar un listado de los niños para que reciban su alimentación y su educación, mientras sus padres van gestionando actividades de vivienda y empleo que tienen que hacer a través del municipio.
La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.