Las últimas cuatro familias que quedaban en ese sitio fueron reubicadas en el Centro Migraciones de la Diócesis de Cúcuta.
Albergue de Interferias quedó desocupado
Desde el pasado sábado se levantó la fase humanitaria que se activó tras el cierre de la frontera con Venezuela el pasado 19 de agosto.
Tras ochenta días de atención en albergues, hogares de paso y hoteles de la ciudad, el director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, Carlos Iván Márquez, anunció el cierre del albergue de Interferias, el último habilitado para atender a los connacionales deportados y a los que retornaron voluntariamente al país.
Las últimas cuatro familias que quedaban hasta ayer en ese sitio fueron reubicadas en el Centro Migraciones de la Diócesis de Cúcuta, con lo cual se dio por culminada la fase humanitaria que se activó hace casi tres meses cuando el presidente Nicolás Maduro determinó el cierre de la frontera.
Aunque en Interferias se cerró la atención, Márquez precisó que la presencia de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo se mantendrá vigente, al igual que el apoyo del Gobierno Nacional. “Seguimos conectados desde la sala de crisis del departamento, porque el monitoreo de la frontera se mantendrá para seguir prestando la ayuda que se demande, como el traslado de personas que necesitan el tratamiento de diálisis”, sostuvo.
Durante la primera fase humanitaria, el Gobierno Nacional invirtió cerca de $20 mil millones con el apoyo de la Gobernación de Norte de Santander, las alcaldías de Cúcuta y Villa del Rosario y de las empresas locales como Centrales Eléctricas de Norte de Santander, dijo Márquez.
'Una experiencia dura'
Al ser indagado sobre qué fue lo más duro que afrontó durante la fase humanitaria, Márquez respondió que todo fue difícil. “Esto no debió ocurrir nunca entre dos países hermanos”, dijo.
La embestida que lanzó el presidente Maduro al declarar el cierre de la frontera hizo mucho daño, maltrató a mucha gente pobre, precisó el funcionario.
Agregó que esto deja, desde el punto de vista humanitario, un drama, un éxodo, un atropello y una situación que afectó a más de 18 mil connacionales.
Invitó a las autoridades locales y departamentales a seguir trabajando para repensar la ciudad y la región hacia un modelo que no dependa de Venezuela, sino de la capacidad del país.
Las cifras
Con un balance satisfactorio de alojamiento temporal para más de 6.129 personas, se cerró ayer la primera fase de la ayuda humanitaria que se prestaba en el albergue de Interferias.
Entre otras acciones, se apoyó en el traslado de 2.981 familias y sus enseres a otras partes del país, se dieron 4.408 contratos de arrendamiento efectivos para los afectados y se expidieron más de 5.415 documentos de identidad.
Asimismo, se ofreció atención consular para reunificaciones familiares a 667 familias y se dio formación y empleo a 1.568 personas.
*Redacción La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.