La Procuraduría Provincial de Cúcuta tiene su lupa puesta en el proceso de socialización.
Al POT de Cúcuta aún le falta mucho

La revisión y diseño del nuevo Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de Cúcuta sigue y aún no ha terminado. Sobre este tema hay opiniones encontradas y hasta la Procuraduría Provincial de Cúcuta tiene su lupa puesta en el proceso de socialización que ha cumplido el documento a lo largo de su proceso de formulación.
El secretario de Planeación de Cúcuta, Jorge Ómar Gandolfo, explicó que en este momento se cumplieron los procesos de revisión con los gremios, y el POT está en su etapa final de la concertación ambiental ante Corponor.
Lea además Aparecieron los polémicos mapas del POT
“Ahora, en la corporación, de las 10 mesas que se han trabajado llevamos nueve cerradas y concertadas, donde surtieron todos los procesos y requerimientos, todas las solicitudes e inquietudes”, dijo.
El funcionario aseguró que esta última mesa está relacionada con la controversial cartografía del POT, y que fue objeto de quejas de gremios, y ahora de la misma corporación ambiental.
“En este proceso de ajustes finales se está corrigiendo cuestiones de escala y unos errores en los colores”, precisó.
Sobre ambos puntos los gremios llevan ya meses haciendo sugerencias y observaciones. Ahora, por qué se han demorado tanto haciendo los ajustes.
Le puede interesar Piden más revisiones al POT de Cúcuta
El director general de Corponor, Gregorio Angarita, sostuvo que el documento aún no ha salido del proceso de concertación ambiental, y que recibieron un par de comunicaciones por parte de Camacol que empezaron a ser analizadas por el equipo técnico.
“Hace un mes se dijo que el 30 de mayo se terminaba todo el proceso, y yo precisé que eso estaba condicionado a que hubiera una satisfacción del 100 por ciento tanto de la parte de concertación Corponor, municipio, y comunidad. Mientras eso no ocurra nosotros no vamos a proceder a declarar concertado el POT”, aseguró.
Indicó que hay unos temas relacionados con la cartografía que deben subsanarse, y que ellos van a seguir insistiendo en quede bien clarificado el tema de las áreas de expansión, la protección de los bosques, y verificar el tema de las aguas residuales que corresponde al componente del riesgo.
A pesar de lo dicho por Angarita, el secretario de planeación enfatizó que esta semana debe salir el documento de Corponor con el acta de concertación firmada, y a la par el área metropolitana adelanta el proceso de estudio.
Indicó que ya tienen citado al Consejo Territorial de Planeación, para luego bajarlo al concejo municipal, donde para la administración municipal debe estar unos 30 días el documento, porque asegura que el POT está completo.
Sin embargo, la ley es clara. En el decreto 1077 de 2015 se establece para las revisiones de los planes de ordenamiento territorial que el consejo de planeación territorial puede tener el documento en verificación hasta 30 días.
Una vez entregado el proyecto de acuerdo al concejo este tendrá hasta 90 días para la discusión y adopción del documento, según indica el decreto.
Así que aún hay tiempo y no la premura como se observa en la administración local.
Lo que dicen expertos
Para el arquitecto, Albeiro Bohórquez, explicó que no se trata de concertar sino de evaluar el documento desde su misma concepción hasta su formulación.
El diseñador urbanista de la Universidad Francisco de Paula Santander explicó que este proceso de concertación es insuficiente para hacer un análisis de un tema tan importante con es el POT del municipio.
“Luego de asistir a las mesas temáticas, pudimos diagnosticar las falencias, incoherencias y ausencias; pero sobre todo lo mal estructurado de los estudios (si es que los hay), por eso le oficiamos a la Procuraduría Provincial sobre 5 aspectos programáticos, que modificaría el fondo y la forma del POT”.
Indica que solicitaron más espacios de tiempo y análisis “para no improvisar el corto, mediano y largo plazo de la ciudad”, indicó el arquitecto.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.