La segunda fase de la megaobra, empieza a darle mejor forma.
Ahora sí provoca ir al cerro Jesús Nazareno

Parqueaderos para carros, motos y bicicletas; plazoleta de comidas, la ampliación de la zona de acceso vehicular y el mejoramiento del alumbrado.
Esas son las novedades que tendrá el mirador turístico del cerro Jesús Nazareno ubicado en lo más alto del barrio Antonia Santos, en la comuna 8.
Una de las megaobras del alcalde, César Rojas, comienza a tomar forma tras la segunda fase, en la que invierten 900 millones de pesos.
El avance de los trabajos llega a un 90 por ciento, según manifestó el secretario de Infraestructura del Municipio, Yonny Pascual Contreras, quien aseguró que se tiene pensado entregar la obra antes de Semana Santa.
En 2017, la primera fase, en la que predomina una escultura de Jesús Nazareno, fue habilitada en Semana Santa. En esa época, los visitantes, en multitud, se congregaron en el cerro. Sin embargo, después el flujo bajó considerablemente.
Con esta inversión y el mejoramiento del acceso, se espera que el turismo despegue. Igual piensan los vecinos de Antonia Santos y El Progreso, los barrios que rodean al cerro.
Actualmente, al lugar no suben más de 150 personas a la semana; los fines de semana son los días más visitados.
En esta nueva fase, el lugar contará con dos miradores más y una zona para niños habilitada con juegos tradicionales.
La terminación de los parqueaderos y la vía de acceso, son las obras restantes en el lugar.
José Carrillo, vecino de la zona, destacó el mejoramiento, pues el lugar ya no se ve como un cerro en el que hay una escultura, si no que los visitantes tendrán otras alternativas.
Adicionalmente, tener un punto de wifi gratuita también ha hecho que el lugar sea más visitado, al menos por los vecinos.
Según reporte del año pasado, el punto de wifi gratis más visitado fue el del cerro Nazareno. La oficina Tic del Municipio, dijo que las personas han adoptado estos espacios como herramientas educativas y como centros de ocio.
En el cerro de Antonia Santos se conectaron el año pasado unos 18 mil usuarios. Sin embargo, esas conexiones no pasaron de los siete minutos en promedio.
La comunidad espera que este sector tome el impulso turístico que les han planteado en un video y en sesiones informativas, y así no solo mejorar su economía si no quitarse el estigma de población peligrosa.
“El proyecto es muy bueno pero se debe trabajar en explotarlo y aumentar la visitas”, coinciden los vecinos.
La comunidad también le pidió al alcalde que la inversión no solo se dé en infraestructura, si no en seguridad.
Dicen que el sector es vulnerable y la sensación de inseguridad podría ahuyentar a quienes se atrevan a subir los 289 escalones del camino.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.