La Corporación cumple el 93 por ciento de su plan de acción y ocupa el cuarto puesto en los índices nacionales de desempeño institucional.
Agua y bosque, el reto ambiental para Corponor

La preservación del recurso hídrico y la protección de los bosques son las prioridades de Corponor, dado que son los aspectos que implican un mayor reto para la corporación, en vista de que incluyen un trabajo interinstitucional y de concienciación de la ciudadanía, según se concluyó este jueves en la rendición de cuentas de la autoridad ambiental.
Aunque el avance de Corponor en sus tareas es destacado, pues cumple 93 por ciento de su plan de acción y ocupa el cuarto puesto en los índices nacionales de desempeño institucional, aún hay que redoblarán esfuerzos para salvaguardar el medioambiente.
Según el director de la entidad, Gregorio Angarita, en materia de agua hay dos metas por cumplir en corto plazo: la construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales (Ptar) en los municipios localizados aguas arriba del puente Mariano Ospina Pérez, y la garantía de preservación del páramo Santurbán.
Para el primer caso, reiteró una solicitud expuesta desde el inicio de su administración: “pedimos un criterio unificado entre la planificación urbana y la concesión de autorizaciones para construcción y la concertación ambiental”.
Al respecto, cuestionó que se sigan autorizando construcciones que no contemplen el tratamiento de aguas residuales que, al final, contaminan los ríos Pamplonita y Zulia.
Aunque reconoció que el problema, no es nuevo, dijo que “llegó el momento de estructurar un proyecto para definir la solución de tratamiento de aguas residuales” en los municipios que también vierten estas aguas al río, proyecto en el que se define con la secretaría departamental de Aguas cuáles municipios ya tienen una opción a través del gobierno regional, con el fin de que “no vayamos a gastar plata donde no se necesita”, dijo Angarita.
Entre tanto, aclaró que la Ptar que corresponde a las quebradas Tonchalá y Seca es responsabilidad de la alcaldía de Cúcuta y la EIS.
Le puede interesar Niños del colegio El Rodeo trabajan para rescatar la quebrada Tonchalera
“Nada sacamos con tener una Ptar en Tonchalá, que a la fecha no sabemos cuándo va a iniciar su construcción, si se contamina aguas arriba”, declaró.
Así mismo, comentó que en el corto plazo, “el tema de Cúcuta no es de fácil solución”, y advirtió que la solución debe ser urgente, pues “si no tenemos tratamiento de aguas residuales a la altura de quebrada Tonchalá y quebrada Seca, van a seguir siendo contaminadas las aguas del río Zulia”.
En relación con Santurbán, señaló que la entidad ha sido líder y garante de la participación de la comunidad, con el fin de que se den “alternativas serias” de reconversión o sustitución de las actividades campesinas, eso sí, con base en el estudio predio a predio que realizó la corporación durante dos años y medio, y que reseña las necesidades y las posibilidades de inclusión de los pobladores, como protectores del ecosistema.
De otro lado, insistió en la necesidad de avanzar en la planificación territorial que, para el caso de Cúcuta, implicará “una gran concertación” que tenga como bases el desarrollo de la ciudad, “sin riesgo sobre tratamiento a aguas residuales, sin riesgo por condiciones de vulnerabilidad y con crecimiento proporcional”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.