Distintos gobiernos de turnos han anunciado medidas en el sector pero no ha pasado nada.
Administraciones municipales no han cumplido las promesas con La Merced

Ninguna de las promesas que les han hecho los distintos gobiernos de turno a los vecinos de La Merced se ha cumplido.
La exalcaldesa María Eugenia Riascos les prometió que antes de culminar su mandato no tendrían más contaminación visual y auditiva, así como invasión del espacio público, pero nada de esto se cumplió: el barrio continuó convertido en el parqueadero más grande de Cúcuta.
El exalcalde Donamaris Ramírez prometió no solo liberar las calles y andenes de la presencia de carros, sino que les aseguró a los vecinos que los talleres de mecánica no iban a seguir funcionando en el espacio público, pero tampoco nada de esto se hizo realidad.
Mario Alberto González, vecino del barrio desde hace 30 años, denunció que cada vez más se hace difícil salir de sus casas y movilizarse por calles y andenes por la gran cantidad de talleres de mecánica y porque los comerciantes y conductores se adueñaron del espacio público.
“Ramírez también nos prometió la reparación de las calles, que llevan más de 40 años esperando mantenimiento, pero nos quedamos esperando que cumpliera”, dijo el líder cívico Rito Fernández.
Los vecinos han formulado tutelas contra la alcaldía para que se les respete el espacio público, “pero igual también se ha incumplido lo que dicen los jueces”, sostiene.
La alcaldía de Ramírez manifestó que en La Merced se repararon las calles 1A y 0 entre Canal Bogotá y Avenida 5 B; y la calle 1N entre avenida 7 y Canal Bogotá.
"Alcaldía debe explicaciones"
La dirigencia comunal le hizo un llamado al alcalde César Rojas para que cumpla con las tutelas falladas a favor de la comunidad y se proceda con el despeje del espacio público invadido por los comerciantes formales y los conductores.
“Vemos que ya han procedido con el despeje en varios sectores y de nuestro barrio no se han acordado”, dijo González.
Ayer, el secretario de Gobierno del municipio, Oscar Gerardino, quien también tuvo a su cargo esta misión en la administración de Ramírez, anunció que en el plan de recuperación del espacio público está contemplada la primera operación el próximo viernes.
Se aspira con la Secretaría de Tránsito despejar la contaminación visual y a poner orden en las vías de ese vecindario, dijo Gerardino.
Los vecinos le pidieron explicaciones a la alcaldía sobre los pobres resultados de las operaciones para el desalojo del espacio público, “porque no hay que decirnos mentiras, aquí los que invaden son los comerciantes legales”.
Le reclamaron a Tránsito por su omisión de no reprender a los conductores que están parqueados en los andenes y en cualquier sitio de las calles.
La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.