Responsabilizan a ambos entes de muertes producidad por desatención de las Eps.
Acusan de negligencia a Minsalud y Supersalud

Líderes sindicales y veedores de salud de Cúcuta responsabilizaron al Ministerio de Salud y a la Superintendencia Nacional de Salud de la muerte de niños, mujeres y hombres producidas por desatención de las Eps.
La presidenta de los trabajadores de la salud de Colombia (Sintrassacol), Fanny Suárez, manifestó que lo que sucede en Cúcuta es lo mismo que en el resto del país.
“Definitivamente, es producto de malas administraciones de las grandes Eps, como Saludcoop, hoy Cafesalud. Norte de Santander ha sido una víctima de este desorden administrativo” dijo Suárez.
Frente a la burla que hacen de los fallos de tutela los gerentes de las Eps, la vocera de los trabajadores de la salud de Colombia manifestó que los órganos de justicia deben entrar a sancionar, porque estas personas deben responsabilizarse de la salud de los cucuteños.
Acusó al ministro de Salud, Alejandro Gaviria, y al superintendente nacional de Salud, Norman Julio Muñoz, de ser los directos responsables de la crisis de la salud que afecta a Cúcuta.
El veedor de la salud de Cúcuta, Carlos Monsalve, cuestionó la labor de las autoridades encargadas de vigilar a las Eps para que cumplan con su deber de brindar una atención de calidad a los usuarios, como es el caso del Instituto Departamental de Salud (Ids).
“La vigilancia es ineficiente o hay manipulación a los funcionarios de ejercerla, porque uno no ve que haya mejoría en el servicio, por el contrario, cada día es peor”, precisó Monsalve.
El director del Ids, Juan Alberto Bitar, se defendió diciendo que están cansados de informar a la Superintendencia Nacional de Salud sobre las fallas en la prestación de los servicios, “pero no se ve efectividad de parte de esta entidad”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.