Trece ciudades de Colombia tienen líneas activas para el programa del comité.
Activan plan para reestablecer contactos con familiares

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) activó nuevamente el programa de restablecimiento de contactos familiares. Este servicio, que antes era ofrecido de manera presencial, vuelve a ser empleado pero de manera virtual.
Este es un plan de acción por medio del cual el CICR busca facilitar las herramientas para que las personas separadas o que perdieron contacto con sus seres queridos puedan reestablecer esa comunicación y mantener dicho vínculo.
Estas pérdidas de contacto o separaciones pudieron haberse dado en lugares donde hay conflictos armados, violencia armada, desastres naturales, o procesos de migración. Y el comité reestablece el enlace por medio de llamadas o a través de redes sociales.
Le puede interesar: Cúcuta Cómo Vamos hace recomendaciones al Plan de Desarrollo
“Estos servicios de restablecimiento de contactos familiares, incluyendo la conectividad, están a disposición de todas aquellas personas que hayan perdido el contacto con sus seres queridos bien sea dentro de Colombia o por fuera de Colombia, y que se encuentren migrando, estén en zonas afectadas por el conflicto armado”, indica el comité.
Este servicio no tiene costo alguno y ofrecen servicio de multillamada, incluso puede ser a nivel internacional.
¿Cómo acceder?
Para acceder a estos servicios, el CICR tomó en cuenta las recomendaciones para evitar la propagación de la COVID-19 y lo retomó de forma virtual. Ahora, no es necesario que las personas que lo requieran acudan hasta un punto físico, porque lo puede hacer sin salir de su casa.
Es suficiente que la persona interesada haga una llamada, envíe un mensaje de texto o un mensaje de WhatsApp manifieste su necesidad de restablecimiento de contacto y el CICR identifica cuál de todos estos servicios es el más pertinente para cada caso, y hace la conexión entre las partes.
Los horarios en los cuales están atendiendo son: de lunes a viernes de 8:30 am a 12:30 mediodía y de 2:00 pm a 4:00 pm, tomando en cuenta la hora colombiana.
En el puente internacional Simón Bolívar, en Villa del Rosario, había un punto físico de este programa y a través del mismo se logró que muchos migrantes no perdieran el vínculo con sus familiares en Venezuela, una vez pasaban la frontera y perdían las líneas telefónicas venezolanas.
En ese instante facilitaban llamadas y acceso a wifi.
El comité internacional informó que actualmente están funcionando con el programa en 13 ciudades del país con un personal altamente calificado para brindar las atenciones según sea cada caso.
¿Dónde pueden llamar?
Estos son los números a los cuales puedes llamar para solicitar este servicio al Comité Internacional de la Cruz Roja:
• Cúcuta +57 320 497 82 47
• Bogotá +57 310 669 28 84
• Bucaramanga +57 313 333 84 35
• Cali +57 310 338 96 73
• Florencia +57 311 491 07 77
• Medellín +57 314 251 77 27 / +57 313 433 66 00
• Montería +57 320 275 46 61
• Pasto +57 310 332 09 98
• Puerto Asís +57 320 497 71 90
• Quibdó +57 313 480 04 68
• San José del Guaviare y Villavicencio +57 477 43 99
• Saravena +57 314 411 02 76
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.