Entra en funcionamiento la intersección glorieta del Indio, en el tramo Atalaya-Diagonal Santander y viceversa.
Abren paso vehicular en una de las vías de redoma del Indio
![En esta megaobra, que consta de tres puentes, la inversión es de aproximadamente 42.000 millones de pesos. Alfredo Estévez](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/09/27/imagen/redoma.jpg)
El tránsito vehicular por la intersección de la glorieta del Indio, en el tramo ciudadela Juan Atalaya-Diagonal Santander y viceversa, empezó a ser usado por los usuarios.
La interventoría Consorcio Redoma del Terminal, no obstante, aclaró que la utilización de las conectantes para el paso por los puentes solo se pondrá hacer cuando la Alcaldía de Cúcuta lo disponga.
“Depende de la Alcaldía, estamos a la espera de la orden”, dijo a La Opinión Dora Garay, representante de la organización.
#Cúcuta | Abren paso vehicular en una de las vías de redoma del Indio https://t.co/hwB94tvSBV pic.twitter.com/IxyalBeDkT
— Diario La Opinión (@laopinioncucuta) September 27, 2020
Eliana Medina, secretaria de Infraestructura del municipio, en reciente entrevista para La Opinión anunció que finalizando septiembre se podría en servicio la circulación por los puentes, con su respectiva iluminación y demarcación, tal como se acaba de hacer por las calzadas del tramo que conectan a Juan Atalaya con la avenida Diagonal Santander.
De acuerdo con la secretaria de Infraestructura, en esta megaobra, que consta de tres puentes, la inversión es de aproximadamente 42.000 millones de pesos.
El proyecto es respuesta a las súplicas de los cucuteños que llevaban esperando durante más de 30 años una estrategia para acabar con uno de los puntos neurálgicos del caos vehicular en la capital nortesantandereana.
La primera estructura permite el paso directo de los vehículos desde la avenida octava (sentido norte-sur a la avenida 8), con una longitud aproximada de 130,57 metros. El segundo y tercer puente, ambos se inician en el sur de la glorieta por la avenida séptima y luego se dividen en dos ramales.
El primer paso elevado también permite el tránsito desde la avenida 7 (sentido sur-norte) a la autopista de Atalaya, con una longitud aproximada de 124,55 metros. El segundo ramal permite el movimiento directo a través de la avenida séptima (sentido sur-norte), con una longitud aproximada de 106 metros.
Algunos contratiempos y el cese de actividades por el aislamiento social obligatorio decretado por la pandemia de coronavirus hicieron que la entrega prevista fuera aplazada, pues se esperaba que el 30 de marzo de este año estuvieran en funcionamiento.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.