Nació en Zapatoca pero lleva en Cúcuta 58 años y la voz ha sido su única arma.
65 años de vida tiene el policía más antiguo de Cúcuta

En 36 años de servicio, el policía Alfonso Ortiz Díaz nunca ha usado su pistola.
Antes, porque no hubo necesidad; y desde hace 17 años, porque como locutor de la radio de la Policía solo dispara música y programas radiales.
El policía más antiguo de Cúcuta es feliz: hace las dos cosas que más le gustan: viste el uniforme y habla a sus oyentes.
Un caluroso miércoles, a las 3:30 p.m., Ortiz recuerda que en su adolescencia se ganaba la vida cargando bultos en las bodegas de la Central de Abastos de Cúcuta (Cenabastos).
Al pasar los años, fue taxista, y en sus recorridos por las calles escuchaba con atención los dramas de sus pasajeros. Una noche de enero de 1981, para su sorpresa, se enteró de la posibilidad de hacer parte de la Policía Nacional.
Viajó para prepararse, pese a que sus amigos le advertían con enojo que “la Policía no es lo que parece”.
“Desde niño me llamó la atención, y esa era mi única oportunidad de alistarme en la entidad donde quería estar”
Los días fríos y las calles solitarias de Bogotá fueron testigos de sus primeras experiencias como agente.
Al cabo de dos años, fue enviado a Cúcuta, donde se inició como conductor, patrullando las zonas de más inseguridad.
Pero, Ortiz era bien recibido a donde quiera llegaba. La comunidad veía en él más que a un policía, un gran amigo.
Él vive convencido de que siempre se debe actuar siendo consecuentes. Nunca, a pesar de las angustiosas y difíciles situaciones, Ortiz tuvo que empuñar su arma y abrir fuego. Ni siquiera llegó a acudir a su tonfa (bolillo), para lastimar.
Cuando patrullaba, al amanecer tenía claro que su único objetivo era cuidar a su gente. Patrullando en las desoladas noches y madrugadas encontraba mujeres a punto de dar a luz. Su reacción siempre era la misma: auxiliarlas y trasladarlas a los centros médicos.
Los cambios
Aquellos turnos le permitieron conocer la emisora de la Policía, que en ese entonces, era comunitaria.
Empezó a visitarla, a manejar los equipos de frecuencia, a modular su voz en medio de risas y curiosidad, a programar la música, propagandas y toda clase de anuncios.
En medio de esa exploración se formó empíricamente y desde las 4 de la madrugada la emisora tenía la voz de Ortiz sintonizada en el radio de la patrulla. “Esa era la chispa que le faltaba a mis días”, pues esto significaba una dosis de energía cada mañana al despertar.
Nunca se incomoda por trabajar de corrido, porque la institución y la emisora “le han dado vida a mi vida”.
Ansioso y con todo el amor presta su mejor servicio, sin importar ni hora ni fecha.
“La Policíasignifica grandeza, pues en ella puedo brindar el mejor servicio a la comunidad, como agente y como locutor.”, señala.
En 2000 regresó de vacaciones y se encontró con la sorpresa de que haría turnos en la emisora, hasta una nueva orden, que ni ha llegado ni espera.
Entonces entregó su arma y empezó a empuñar una consola, un micrófono, y un computador. Rodeado de equipos de audio, un tinto y una agenda, da los buenos días con ‘Alegrías de mi rancho’. También hace trasmisiones en vivo desde diferentes lugares.
La acogida de la gente es espectacular. La comunidad es la razón de ser de la institución y de la emisora, dice.
Los policías también lloran, pues Ortiz aún no se acostumbra a ver personas necesitadas por las calles sin dolientes.
Es por esto que cada día, en sus programas, resalta la importancia de ayudar a quien lo necesita. Cada día de trabajo busca la manera de para poder entregar las ayudas que da su audiencia a personas que los necesitan. Con una sonrisa y gran orgullo exclama “¡Eso para mí se llama felicidad!”.
Estas ayudas las dan la comunidad y fundaciones amigas. Entrega sillas de ruedas, bastones, muletas y caminadores, y a cambio recibe sonrisas y lágrimas de agradecimiento.
Astrid Genes | Practicante de periodismo
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.