Este martes comenzó la fase sancionatoria. La multa por incumplir la norma es de 368.858 pesos.
525 infracciones en la etapa pedagógica del pico y placa en Cúcuta

En los diez días en los que se aplicó de manera pedagógica el pico y placa y placa-día en Cúcuta, entre el 17 y el 28 de abril sin contar sábados y domingos, la Policía de Tránsito impuso 525 amonestaciones verbales por violación a la norma.
De haber tenido validez pecuniaria estas infracciones, a las arcas del municipio hubiesen ingresado unos 193 millones de pesos. El anterior período sirvió para dar a conocer las medidas entre los conductores y prepararlos para la etapa sancionatoria de la norma que empezó a regir desde este martes, 2 de mayo.
De acuerdo con la Secretaría de Tránsito de Cúcuta, para quien incumpla el Decreto 0239 del 4 de abril del 2017, expedido por la Alcaldía, la multa económica es de 15 salarios mínimos legales diarios vigentes (SMLDV), es decir, 368.858 pesos.
“Los actores de la movilidad deben hacer parte de las normas que se realicen para mejorar el tránsito en las vías de la ciudad, respetando y cumpliendo lo establecido, y, de la misma manera, desplazándose a su destino con seguridad y tranquilidad”, agregó la dependencia.
¿Cómo funcionan las medidas?
El pico y placa no rige para los carros y motos matriculados en Cúcuta, pero sí a los de placas de ciudades distintas, incluidos los venezolanos, en los horarios comprendidos entre 7:30 am y 9:00 pm, 11:30 am a 13:30 pm, y 5:30 pm a 7:00 pm.
El cuadrante del centro de la ciudad, en el que regirá el pico y placa, está enmarcado por las siguientes vías:
Diagonal Santander: En sus dos calzadas desde la Glorieta de El Terminal (no incluye la glorieta), hasta llegar al cruce que conduce a la Avenida Los Libertadores.
Avenida Los Libertadores: Desde el cruce con Diagonal Santander sentido norte-sur (Corponor), hasta la calle 18.
Calle 18: Desde la Avenida Los Libertadores hasta la avenida 4.
Avenida 4: Desde la calle 17 hasta la calle 18
Avenida 8: Desde la calle 2 hasta la calle 17.
Calle 2: Desde la avenida 8 hasta la avenida 7 del barrio El Callejón.
Avenida 7: Desde la calle 2 hasta la Glorieta de El Terminal (no incluye la glorieta).
En cuanto al placa-día, se decidió que regirá en toda la ciudad y aplica para taxis, carros y motos venezolanas.
Los taxis la deberán cumplir desde las 7:00am hasta 11:00 pm, mientras que carros y motos de Venezuela lo harán de 7:00 am a 7:00pm.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.