Diferentes actividades se llevarán a cabo en la semana mayor con el fin de conmemorar el aniversario.
50 años cumple la Hermandad de Nazarenos del barrio Guaimaral
![Realizan su diario trabajo con actos de caridad, servicio pastoral y acompañamiento a la comunidad. Hermandad de nazarenos del barrio Guaimaral](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2016/03/22/imagen/nazarenos.jpg)
Semana Santa es la parte del año en la que se celebran diferentes acontecimientos de la vida de Jesús de Nazaret y donde miles de feligreses participan para acercarse un poco a la vivencia desde lo simbólico.
La Hermandad de Nazarenos del barrio Guaimaral, creada en 1965, cumple 50 años de vida al servicio de la parroquia San Juan Bautista.
Siendo una comunidad importante en el sector, desde su creación han venido haciendo servicio pastoral, acompañamiento a la comunidad y actos de caridad, convirtiendo la Semana Santa en un evento religioso espiritual y atractivo.
“Somos animadores de la Semana Santa en lo que se refiere a la religiosidad popular”, dijo el nazareno Nicolás Pineda.
Conservar las tradiciones de la Semana Santa en el barrio, defender el orden en la disciplina, mantener al día los impuestos y el manteamiento de un panteón que tienen a su cargo en el cementerio central, son labores agregadas de este grupo de personas quienes están dirigidas por una junta directiva.
"Pertenecemos a la Asociación de Hermandades de la Diócesis de Cúcuta, que se reúnen mensualmente en la catedral San José", comentó Pineda.
Semana Santa
La semana mayor viene cargada de diferentes actividades, en diferentes horarios, ofrecidas por la hermandad, donde el feligrés puede celebrar su fe en toda la magnitud de la palabra.
Miércoles 23 de marzo
A las 6:00 p.m. se hará un desfile en honor a Jesús Nazareno en la que participarán cinco bandas marciales de la ciudad con alrededor de 409 músicos que acompañan 14 imágenes traídas desde España hace más de 40 años.
Jueves 24 de marzo
A las 6:30 a.m. se realizará una congregación en el parque principal de Guaimaral, Carlos Ramírez París, para iniciar la peregrinación al cementerio central. Por su parte a las 6:30 p.m. se llevará a cabo el viacrucis en vivo.
Viernes 25 de marzo
A partir de las 9:00 a.m. se hará el dramatizado de la pasión de Cristo, donde participarán más de 40 actores de escena.
“Las demás actividades son de acompañamiento y organización de las liturgias propias de la semana santa que organiza nuestro párroco Alberto Echeverry”, afirmó el nazareno.
*Laopinion.com.co
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.