Según el comandante de Policía de Tránsito, en Cúcuta su uso es visto como una molestia por parte de muchos conductores.
$344.727 deberá pagar si lo sorprenden sin cinturón de seguridad

Si usted es de los que conduce carro sin abrocharse el cinturón de seguridad, tenga cuidado, en cualquier esquina de Cúcuta lo pueden sorprender con un parte de $344.727.
Esta es la multa por omitir esta elemental norma de seguridad contemplada en el Código Nacional de Tránsito, dijo el comandante de Policía de Tránsito, mayor Félix Clavijo, al hacer oficial la campaña ‘Tú decides, abrocharte o destrozarte’.
En Cúcuta, según el oficial, el uso del cinturón es visto como una molestia por parte de muchos conductores, en especial los del servicio público de transporte de pasajeros.
“Esto se acabó, la ley exige no solo usarlo a los conductores sino a los pasajeros”, notificó Clavijo.
Al ser indagado sobre a qué se enfrentarán los conductores que no exijan el uso del cinturón a sus pasajeros, el oficial fue contundente: a un comparendo, porque quien lleva el control del carro es el conductor, luego entonces la multa se le aplicará a él.
El miércoles, durante el lanzamiento de la campaña, el secretario de Tránsito de Cúcuta, José Luis Duarte, hizo un llamado vehemente a los conductores para que no insistan en poner en riesgo su vida omitiendo las normas de estricto cumplimiento, como el uso del cinturón.
“La campaña a lo que está dirigida es a hacer pedagogía para que la norma no sea violada como se venía haciendo por los conductores”, dijo Duarte.
Agregó que la iniciativa cuenta también con la vinculación de los gremios de transporte de la región y autoridades de tránsito local y del área metropolitana.
El cinturón –dijo Duarte- debe ser usado también en los asientos traseros de los vehículos fabricados a partir del 2004. La medida empezó a divulgarse por redes sociales y hace parte de las charlas prioritarias con los niños en el parque didáctico de tránsito y en los colegios.
Frente a las estadísticas de mortalidad y accidentalidad en las vías, Clavijo invitó a la reflexión a los conductores, para que den prioridad a la ley. “No hay derecho a que se sigan presentando muertes por el exceso de velocidad, por no respetar la prelación en las vías, pasarse un semáforo en rojo o por no usar el cinturón”, dijo.
Reveló que a la fecha se llevan contabilizadas 75 muertes en accidentes de tránsito en el área metropolitana, tanto por irresponsabilidad propia de los conductores como por culpa de terceros.
Tránsito ha aplicado 37.000 comparendos en lo corrido del año, lo que da a entender que hace falta mucha cultura ciudadana en las vías.
Dijo que de los 1.233 lesionados en accidentes de tránsito, 900 corresponden a la población de motociclistas, más del 70 por ciento.
La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.