La ciudad se mantuvo estable este viernes, en el reporte del Ministerio de Salud, con 48 casos.
3 y 4, las comunas de Cúcuta más afectadas por la COVID-19

La comuna Tres 3 con 16 casos, y la Cuatro con 10 son las que más albergan pacientes positivos de COVID-19 en sus territorios.
Entre ambas, ubicadas en el nororiente de la ciudad, suman 26 casos, es decir, el 54 por ciento del total de los contagiados de la ciudad, que hasta ayer se mantuvo en 48 positivos confirmados por el Instituto Nacional de Salud (INS).
En estas comunas están ubicados barrios como Nuevo Escobal, El Escobal, San Martín, San Luis, Aniversario, Torcoroma, Bellavista, Aguas Calientes, entre otros.
La Comuna Ocho, en donde están ubicados barrios de Atalaya, Cerro Pico, EL Progreso, Antonia Santos, Belisario, entre otros, le sigue en el tercer lugar con 8 casos confirmados de la enfermedad.
Con seis casos de COVID-19 está la Comuna Dos, de acuerdo al registro que lleva de la pandemia en la ciudad las autoridades de salud.
El resto de comunas, salvo la Uno, que no cuenta con ningún paciente confirmado, no tienen más de dos casos en sus territorios (Ver mapa).
Según la estadística de contagiados, en Cúcuta mujeres y hombres comparten el grupo de positivos con 24 casos cada uno.
La población más afectada está en el rango de edades entre los 30 y 39 años; seguida del grupo de entre 50 y 59 años; y en tercer lugar entre los 20 y 29 años.
Las cifras de contagiados en Norte de Santander se mantuvo estable también, jueves y viernes, con un total de 57 casos.
Nuevos operativos de desinfección en Cúcuta
Una nueva jornada de desinfección se llevó a cabo en el campamento indígena Yukpa de El Escobal, en el Centro de Migraciones y los parques Santander, Nacional y Lineal del centro de la ciudad con el fin de mitigar los focos de coronavirus en la ciudad.
La desinfección estuvo a cargo de un equipo conformado por dos funcionarios de la Secretaría de Salud y cinco de la Policía Metropolitana de Cúcuta, en ella se hizo aspersión de hipoclorito de sodio y amonio cuaternario de tercera generación.
“Uno de los principales objetivos de la actividad está en minimizar los riesgos de contagio en los puntos abiertos de Cúcuta, donde podría tener presencia el coronavirus”, indicó en un comunicado María Constanza Arteaga, secretaria de salud del municipio.
Esta labor de desinfección está socializada por el personal de enfermedades transmisibles por vectores de la Secretaría de Salud mediante cronogramas estrictos que han permitido identificar los puntos más críticos de Cúcuta.
La Secretaría de Salud viene trabajando para hacer dos jornadas de desinfección a la semana en los sitios que tienen un alto tráfico de personas, o donde se encuentran poblaciones vulnerables.
La comunidad Yukpa
Se siguen adelantando acciones al interior y alrededores del campamento indígena Yukpa en el barrio El Escobal, en el que se encuentran alrededor de 100 integrantes de la comunidad.
Allí se vienen realizando los respectivos tamizajes, monitoreo y control permanente a los indígenas por parte de la Secretaría de Salud en conjunto con otras autoridades locales, además de procesos de desinfección dos veces por semana.
La desinfección al interior del campamento se hace con amonio cuaternario de tercera generación, producto que no afecta la salud de los integrantes de la comunidad indígena y es utilizado para disminuir la carga vírica en el asentamiento.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.