EIS Cúcuta y la Alcaldía le plantean proyecto al Gobierno Nacional.
20.000 familias de Cúcuta en la inmundicia

La implementación de un plan maestro de alcantarillado para las zonas marginales de Cúcuta, en donde las aguas negras circulan por las calles, confundidas con las mangueras que llevan el agua para el consumo humano de unas 20.000 familias, fue lo que planteó la empresa de acueducto y alcantarillado EIS Cúcuta al viceministro de Agua y Saneamiento Básico, José Luis Acero.
Se trata de un plan que además le apuesta a normalizar el servicio de acueducto, hoy prestado a esta población a través de pilas públicas administradas por la fundación V&C, dijo el gerente de la entidad municipal, Francisco Cortés.
La iniciativa hace parte también de un plan de la alcaldía de Cúcuta, dirigido a brindar agua potable al sector rural de Cúcuta, al igual que el servicio de alcantarillado de aguas residuales.
La ciudad tiene que superar estos problemas de contaminación a cielo abierto, donde los niños juegan sobre aguas residuales, pero también a dignificarlos con agua de calidad, dijo Cortés.
Las comunas 6, 7, 8 y 9 de la ciudad son las más pilas de agua tienen, pero también cuentan con gas y con energía, pero no tienen alcantarillado de aguas residuales. Es en estas zonas donde se tiene planteado el plan maestro de alcantarillado, dijo el funcionario.
En Cúcuta hay 192 pilas públicas de agua, que empezaron a conformarse en 2011, pero lo que era una solución temporal se volvió eterna, de nunca acabar, para las comunidades. Son 20.300 pesos que paga cada uno de los usuarios, consuma o no consuma agua.
Para este plan maestro, Cortés aseguró que el ministerio de Agua y Saneamiento Básico estaría aportando recursos. “Incluso también se habla de recursos del Bid”.
El viceministro de Agua y Saneamiento Básico, José Luis Acero, reiteró el compromiso del Gobierno Nacional para impulsar los esquemas regionales diferenciales que se requieren. La idea -dijo- es poder generar los recursos físicos y también de personal que se requiere para apoyar el fortalecimiento de la EIS Cúcuta.
Añadió que se va a estudiar en qué áreas de la empresa se requeriría un fortalecimiento. Asimismo, expresó que se están evaluando los proyectos de acueductos veredales que plantea la alcaldía.
El plan maestro de alcantarillado serviría de complemento al proyecto de plantas de tratamiento de aguas residuales que se encuentra en marcha para descontaminar las quebradas Tonchalá y Quebrada Seca, así como el río Zulia.
Acero señaló que una de las prioridades del ministerio que representa es apoyar los planes de descontaminación del río Zulia.
Plan veredal
La Alcaldía informó que uno de los planes en el corto plazo es dotar el sector rural de alcantarillado de aguas negras y de acueducto, dos servicios en los que existen muchas necesidades en la población campesina.
El mes pasado, en este sentido, la alcaldía presentó al Concejo un proyecto de acuerdo para hacer un ajuste a los recursos que se destinan a la empresa Aguas Kpital para cubrir subsidios de la población de estratos 1 y 2.
La intención no es desmontar los subsidios sino ajustarlos para que población que no cuenta con servicios de acuducto y alcantarillado también goce de estos servicios básicos, dijo el alcalde César Rojas.
Para el ministerio de Agua y Saneamiento Básico esta iniciativa hace parte de las prioridades en Cúcuta, tal como lo reafirmó el viceministro de esta cartera, José Luis Acero.
La alcaldía ya tiene listos los proyectos y los presentará oficialmente al ministerio la próxima semana.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.