La iniciativa apunta a llamar la atención de los infractores, hacerles caer en la cuenta que están violando la norma.
130 mujeres cabeza de hogar ayudan a regular el tránsito en las vías
![Las damas entregan a los conductores mensajes de prevención para que no se violen las normas. Rodrigo Sandoval](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2016/06/04/imagen/mulheres.jpg)
El control del tránsito en Cúcuta es lo más parecido a montar un potro cerrero: indomable.
Ninguna estrategia que han puesto en marcha las autoridades en las dos últimas décadas ha dado resultado, igual, la movilidad cada vez es más lenta en una ciudad con cerca de un millón de habitantes y por cuyas vías circulan no menos de 160 mil carros y 70 mil motocicletas.
La indisciplina de los conductores es apabullante en todas las vías, y ello se intensifica aún más por el deterioro de más del 60 por ciento de la señalización y porque en la ciudad la red de semáforos hace rato que cumplió su ciclo de vida útil.
Y por si fuera poco, a todo este caos en que se ha debatido Cúcuta en los últimos 20 años en materia de movilidad, se agrega el hecho de que para toda la cantidad de carros y motos que circulan solo hay 60 agentes de policía que trabajan en tres turnos de ocho horas, lo que equivale a 20 solamente controlando el tráfico automotor en toda la ciudad. “Increíble”, expresa con asombro José Horacio Cadena, un exconductor de Copetrán que estuvo 30 años al frente de un volante.
El fenómeno de tanto abuso a las normas de tránsito, como parquear en donde no está permitido, no llevar puesto el cinturón de seguridad, hablar por teléfono mientras se conduce, pasarse el semáforo en rojo, estacionarse sobre las cebras, hacer caso omiso a las señales de tránsito, transitar por los andenes y parques, ignorar la señales de no pitar, entre otros, ya fue estudiado por la Corporación Visionarios (Corpovisionarios) en 2012, y una gran conclusión que arrojó la encuesta de cultura ciudadana que se adelantó fue que muchos hacen lo que quieren en las vías ‘porque otros también lo hacen y no pasa nada’.
El 90% de los encuestados aseguró que los funcionarios en Cúcuta son corruptos y un 63% que la mayoría de los otros habitantes hace trampa, lo cual a juicio de Corpovisionarios es una problemática muy grave para la convivencia.
Cuatro años después de conocerse los resultados de esta encuesta, la ciudad pareciera andar en los mismos pasos o peor, sostiene Gloria Contreras, integrante de una empresa de consultoría vial de la ciudad.
“Los ciudadanos no sienten temor por violar la norma, porque como hay la percepción de que la mayoría la infringe”, sostiene la directiva.
La propuesta
Pero esto, según el alcalde César Rojas, se tiene que acabar y para ello echó a rodar una estrategia con la cual se aspira a poner fin a la indisciplina de los conductores.
Se trata de reforzar el control y la vigilancia en las vías con el apoyo de 130 mujeres cabeza de hogar, quienes fueron capacitadas por la Universidad Libre en tareas de movilidad y pedagogía, dice el mandatario.
“Vamos a actuar en las calles para que los conductores cambien su comportamiento frente a las normas de tránsito”, agrega Rojas.
La iniciativa apunta a llamar la atención de los infractores, hacerles caer en la cuenta que están violando la norma, pero además que están afectando a los demás ciudadanos con su actuación.
Por eso, no se asombre cuando una de estas 130 damas se le acerca a recordarle que el sitio donde dejó parqueada su moto o carro no es el indicado, que debe llevarlo a un parqueadero.
Ellas estarán en no menos de 30 sitios de gran dificultad en el tránsito para impedir que los conductores hablen por teléfono mientras conducen, o para alertar a los que no lleven puesto el cinturón de seguridad.
También llamarán la atención de los papás que transportan dos y hasta tres niños en su motocicleta o para los que esperan el cambio del semáforo estacionados sobre las cebras.
Rojas dijo que el apoyo de estas mujeres será fundamental, debido a que los policías que se tienen para el control vial no son suficientes. Estarán repartidas en el centro y algunos barrios de la ciudad y no aplicarán comparendos, solo llamarán la atención para que se prevenga la violación de las normas.
En la etapa pedagógica o de calentamiento que cumplieron las 130 mujeres reguladoras del tránsito, los vecinos de las zonas en las que les ha tocado actuar son los más agradecidos. “Ahora la vía permanece despejada y ello permite una movilidad más fluida”, dijo Felipe Fernández, residente en el barrio La Playa.
“La misión nuestra es también orientar al peatón y evitar accidentes, que el motociclista haga uso del caso”, dijo Leidy Xiomara Villamizar, una de las reguladoras viales.
Rojas señaló que con esta estrategia se está reivindicando a la mujer cucuteña, porque además de ayudar a regular el tránsito les estamos dando empleo digno.
Lo que también se persigue con esta estrategia es que los cucuteños se sumen a la misión de estas mujeres denunciando a los que infrinjan las normas de tránsito.
Hay antecedente
En el país, la primera ciudad que implementó esta misma estrategia que puso en marcha Cúcuta esta semana, fue Ibagué.
La ausencia de una buena señalización y semaforización obligó a echar mano de cien mujeres cabeza de familia para que nos ayudaran a regular el tránsito automotor en las vías, dijo Maribel López Quintero, secretaria de Tránsito.
Con la iniciativa -explicó la funcionaria- no solo se aspira a combatir el mal parqueo que está frenando la movilidad, sino la indisciplina de algunos conductores que hacen caso omiso a las normas.
Al igual que en Cúcuta, en Ibagué el programa también busca ofrecer una oportunidad de empleo a estas mujeres.
En la pasada administración municipal, el Concejo aprobó un proyecto de acuerdo al concejal Oliverio Castellanos, mediante el cual se dio facultades al alcalde de turno para que se institucionalizaran los Tutores de la Movilidad en Cúcuta, que consiste en que los estudiantes universitarios presten un servicio social ayudando a orientar el tránsito de la ciudad en las vías.
El Acuerdo no fue implementado por la alcaldía.
La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.