El Municipio no tiene un inventario de sus propiedades.
10.000 dueños de lotes públicos en Cúcuta

En Cúcuta, nadie conoce a ciencia cierta cuántos predios son del Municipio y en manos de quién están.
Este desconocimiento fue duramente cuestionado por el presidente del Concejo, Jaime Marthey, y la concejal Nelly Santafé, quienes señalaron que el Municipio no se puede dar el lujo de no saber qué le pertenece y en qué condiciones se encuentra.
Marthey denunció que si bien Planeación municipal presentó una cifra en el reciente control político que se le hizo a ese despacho, que se aproxima a los 30.000 predios, “aún se desconoce el inventario que nos diga en dónde están y en manos de quién”.
“Lo que se sabe sobre la materia es que hay una gran cantidad de lotes de propiedad del Municipio que los están usufructuando particulares. O de lotes que antes eran canchas de fútbol y ahora allí se levantan edificios”, dijo el concejal.
Santafé urgió a Planeación a que presente el inventario, para que se conozca de una vez por todas cuántos son los predios, cuántas, las áreas de cesión, quién las está ocupando y qué valor tienen esos predios.
Sobre esto último, Marthey dijo que si el Municipio tuviera el control de sus predios, “fácilmente podría trazar políticas urbanísticas o, en el mejor de los casos, generar de ellos los recursos que se necesitan para financiar las grandes obras, “porque para nadie es un secreto que muchos de los predios del Municipio están siendo usufructuados por particulares, a los que se les tiene que cobrar arriendo por ello”.
Los cálculos que hacen los tributarios de Hacienda municipal dan cuenta de una cifra millonaria por el recaudo de impuesto predial, pero para ello primero tiene que saber en dónde está, dijo Marthey.
El secretario de Planeación municipal, Cristian Buitrago, confirmó a La Opinión que el municipio es propietario de al menos 30.000 predios, los cuales están regados en todas las comunas.
De esta cantidad, se estima que unos 10.000 estén ocupados por particulares en zonas apartadas, con quienes el municipio tiene que entrar a desarrollar una estrategia de titulación y con ello buscar su formalización para obtener de ellos ingresos tributarios.
Esto, dijo Buitrago, ya empezó a dar los primeros pasos con la contratación de un software que empleará la ortofotografía para ubicar los predios y determinar en manos de quién está.
El objetivo es atrapar a aquellos evasores del impuesto predial que han construido, incluso edificios, sin dar aviso al fisco, pagando tasas de impuestos irrisorios, lo que representa fugas tributarias para el municipio, dijo el funcionario.
Este ejercicio, no obstante, debe ir de la mano con la actualización catastral que, para el caso de Cúcuta, presenta un atraso de siete años, de ahí que mucha gente paga impuesto por un lote, pero lo que en realidad hay en ese sitio es un edificio, dijo Buitrago.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.