Algunos jugadores del Cúcuta se vieron afectados por polvos pica-pica en el camerino, en el estadio de Montería.
Una victoria que motiva al rojinegro

El estadio Jaraguay de Montería presenció, la noche del pasado martes, la primera victoria del Cúcuta Deportivo en 2020, luego de 111 días sin conocerla: su último triunfo fue el 20 de noviembre de 2019, en el Murillo Toro de Ibagué, cuando derrotó 1-0 al Tolima.
Los pocos espectadores que asistieron al máximo escenario deportivo de Córdoba vieron como el uruguayo Jorge Artigas, director de los rojinegros y una ‘manada’ de juveniles, hundían a Jaguares (equipo que hace las veces de local en ese terreno) en la tabla del descenso.
Ese partido, con un resultado de 3-0 a favor de los fronterizos, era un duelo que se jugaba por las dos tablas (liga y descenso). Y no es exageración decir que fue un cotejo de seis puntos, porque el ‘colchón’ de puntos que tiene el Cúcuta en la tabla de promedios, con la línea de rendimiento decadente que llevaba, poco a poco se iba a acabar.
Lea además Cúcuta gana 3-0 a Jaguares en Montería
La goleada tiene un envión anímico que da claridad a Artigas sobre quienes deben ingresar de titulares y de nuevo, ganar a una parte de la afición que sentía rechazo por sus actuaciones.
¿Qué se hizo para ganar?
El primer punto a resaltar es la confianza que brindó el timonel uruguayo a los jugadores que actuaron en el clásico.
Del once titular que disputó el Cúcuta 0 Bucaramanga 1, solo uno fue remplazado Andrés ‘Manga’ Escobar por Matías ‘Coquito’ Rodríguez, quien regresaba de la sanción de dos semanas que le impusieron por supuestamente simular un penal.
Le puede interesar Técnico del Cúcuta habló sobre la polémica celebración del Bucaramanga
De resto, se mantuvo la base de cuatro jugadores nortesantandereanos (Winston Ramírez, José Orlando Pérez, Juan Pablo Marín y Michell Ramos) y los rendidores Juan Camilo Chaverra y Jean Pineda.
En los tres partidos que ha dirigido Artigas dio continuidad a Chaverra, Marín, Pineda y Juan Carlos Caicedo.
“Fue un partido clave. Sabíamos que teníamos que llevarnos algo y apostamos por el triunfo. Fue un equipo que supo plantarse y contrarrestó las virtudes de Jaguares”, dijo Artigas en rueda de prensa.
Otro factor que se le resalta al rojinegro es el orden. Y es que a pesar de que no se tuvo el balón (perdió en el porcentaje de tenencia 60-40) el Cúcuta cumplió en marca y las veces que el equipo celeste lo atacó pudo manejarlas.
Frente a esto, Artigas afirmó que el equipo tenía que estar concentrado y con los jugadores de calidad se logró marcar la diferencia estando a la altura.
Según las estadísticas suministradas por el canal oficial del Fútbol Profesional Colombiano, el rojinegro no falló en ninguna de las 10 entradas defensivas que tuvo.
Un hecho que se vio en el encuentro del pasado martes fue el incremento en los remates al arco. En total fueron siete de los cuales tres terminaron estrellados en la red.
Los próximos retos
Los motilones tendrán que revalidar su buen partido el sábado ante el Deportivo Cali, en el General Santander a las 4:05 de la tarde.
Luego visitarán al Boyacá Chicó por la fecha 10 y por la 11, recibirá a Independiente Santa Fe.
Polvos pica-pica en el camerino
Según Nelson Parada, gerente del Cúcuta Deportivo, Salvador Sánchez, encargado de la utilería del cuadro rojinegro cuando llegó al camerino notó polvo pica-pica esparcido en las bancas y el suelo.
Cuenta Parada que de inmediato Sánchez trató de limpiar las zonas que tenían el polvo con agua pero a pesar de ello, algunos jugadores se vieron afectados por el incómodo ‘efecto picante’.
“Son acciones antideportivas. Nos dijeron que a varios equipos les hicieron lo mismo”, sentenció el gerente.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.