El partido ante Real Santander debió diferirse por el desacuerdo en el precio con el IMRD.
Presidente del Cúcuta espera rebaja por el alquiler del General Santander

El director del Instituto Municipal para la Recreación el Deporte de Cúcuta (IMRD), Raymond Hernández Vargas, dijo que las relaciones entre los directivos del Cúcuta Deportivo y el organismo son cordiales y están en los mejores términos.
El funcionario aclaró que no hay ningún tipo de inconveniente y desea lo mejor para el conjunto rojinegro, pero que debe hacer cumplir ciertas normas con respecto al alquiler del estadio General Santander para los partidos de la B, Copa Colombia o de cualquier acto cultural o deportivo para el que es utilizado el escenario.
Esto, debido a que los dirigentes del once fronterizo debieron solicitar a la Dimayor el aplazamiento del partido correspondiente a la segunda fecha de la Copa Colombia el cual debía jugarse este miércoles ante Real Santander.
¿La razón?, el IMRD y el Cúcuta Deportivo no llegaron a un acuerdo sobre el valor del arriendo del estadio para dicho encuentro.
Según Hernández Vargas, el club motilón debía pagar para este encuentro la suma de $4’136.724, de acuerdo con las tarifas establecidas desde 2010.
Y si el partido es nocturno el valor es de ocho salarios mínimos, es decir, $5’515.632.
Sin embargo, José Augusto Cadena Mora, máximo accionista de la escuadra fronteriza se mostró inconforme porque la suma que le exigen es elevada.
Así lo indicó al recordar que en la administración del entonces alcalde Donamaris Ramírez, se le dieron algunos beneficios, entre ellos el de cobrarle $1’100.000 por juego en el estadio cucuteño.
Cadena calificó de “exagerado” el monto que ahora le exige el IMRD y espera llegar a un consenso para conseguir un equilibrio para el beneficio de la dos partes.
Cumpliendo la norma
Sobre ese aspecto, Raymond Hernández explicó que “el instituto tiene unas tablas de cobros previamente establecidas por la junta directiva, que actualmente está en seis salarios mínimos legales para partidos diurnos y de ocho salarios para juegos nocturnos”.
El funcionario afirmó que “estoy esperando que vengan a firmar el contrato para el partido del próximo domingo por el valor que está establecido por la junta directiva del IMRD”.
Cúcuta juega ante Tigres FC por la cuarta fecha del Torneo de la B.
Indicó que el cobro que exige el Instituto es moderado. “La Alcaldía hace un esfuerzo grande en aras de mantener a su equipo en la ciudad y del cuidado del estadio. Si miramos la relación-costo-mantenimiento-ingreso, vemos que es una cifra muy baja”, aseveró.
Y reiteró que “nosotros (como IMRD) no podemos dar un peso más o un peso menos, son tarifas que están establecidas”.
Recordó que cuando los encuentros futboleros son de noche, se cobra un porcentaje por la luz, que va desde el momento en que se prenden las luminarias hasta cuando termina el compromiso.
Cadena busca un consenso
Por su parte el presidente del club José Augusto Cadena aclaró que “el domingo se va a jugar el partido (en Cúcuta), mientras que nosotros les hacemos llegar una propuesta al IMRD”.
Sobre cuáles fueron las razones que obligaron a aplazar el juego por Copa Colombia de ayer, manifestó obedecieron a cuestiones “relacionadas con la explotación comercial dentro del estadio y el valor del arrendamiento”.
“Consideramos que nos están cobrando cuatro o cinco veces el valor que pagábamos el año pasado”.
Anotó que el IMRD “tiene sus argumentos válidos, pero nosotros en una situación difícil como en la que estamos, con el compromiso que tenemos con el alcalde, gobernador, en el que hemos venido cumpliendo, lo mínimo que esperábamos es que nos mantuvieran el precio del año pasado”, afirmó José Augusto Cadena.
Frente a la posibilidad de llevarse el equipo para otra parte si la propuesta que va a presentar no es aprobada, el dirigente deportivo respondió: “no me adelanto, voy paso a paso, primero vamos a ver que me responden y la propuesta que tienen ellos”.
Si el acuerdo firmado con la Dimayor-Gobernación-Alcaldía podría verse afectado, el representante legal del Cúcuta Deportivo adujo que “uno de los puntos que se tocaron en esa reunión a la que asistió Juan Carlos Paredes (abogado del equipo) fue colaborarnos”.
Cadena recalcó: “a mí me exigieron unas cosas como traer un equipo competitivo, traer un técnico reconocido y se autorizaron unos pagos a la Dimayor para finales de marzo. Entonces, hemos cumplido con todo y por lo menos esperábamos que se nos mantuviera el valor del año pasado en cuanto al préstamo del estadio y ante la situación del club no es viable (asumir dichos costos)”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.