La pelota parada sigue siendo uno de los mayores enemigos del rojinegro.
Las razones de la caída del Cúcuta Deportivo en Medellín

El Cúcuta Deportivo terminó la jornada 12 de la Liga en el puesto 18 con tan solo 10 unidades, cerrando prácticamente la posibilidad de jugar las finales del campeonato.
En el descenso, que se determinará a mitad de año del 2021, el elenco motilón es 15 con 111 puntos. Por ahora, los últimos son Boyacá Chicó (85) y Jaguares (88).
Ese panorama, preocupante pero no urgente, se ha generado en parte por una seguidilla de partidos en los que los errores se repiten impidiendo que el motilón obtenga resultados valiosos.
En el último juego (Medellín 4-1 Cúcuta) el fronterizo siguió con una constante de errores en la marca en la pelota, fatiga de sus jugadores e incapacidad para sostener la ventaja.
No sobra decir que la expulsión de Jean Pineda (46´) fue el inicio del debacle rojinegro.
El mayor enemigo tras el regreso
De los cuatro partidos jugados luego del parón, al Cúcuta le han marcado cuatro goles con origen en la pelota parada. El Cali le hizo 1, Santa Fe 2 y el Medellín 1.
El gol del empate del Medellín viene precisamente de un centro de un tiro de esquina que luego de ser impactado y rebotar en el borde del área chica ningún defensa pudo sacar, dejando sin marca Bayron Garcés rematara e igualara las acciones.
Antes del encuentro, Pablo Fuentes, asistente técnico de Jorge Artigas, contó que se había trabajado las acciones a pelota quieta. A pesar de ello, el trabajo no resultó y esas acciones parecen ser el mayor enemigo del equipo.
“Nos están cobrando desatenciones con jugadas y rebotes que nos han jugado una mala pasada”, dijo Artigas, director técnico del elenco fronterizo, sobre el tema.
Mala marca
En el segundo tanto sucedió una jugada similar: centro, incapacidad de Diego Sánchez al rechazar y gol de Israel Escalante.
Mientras que el tercero, el recién ingresado y experimentado Cristian Valencia dejó girar a Carlos Monges, sin mayor rudeza, quizás con el temor de cometer penal, quien luego marcaría.
“En el segundo y tercer gol los dejamos girar, hay que mejorar”, reconoció Artigas.
¿Quedados físicamente?
El cuarto gol del ‘Poderoso’ fue una pared que culminó Manuel Cuesta, en la que el equipo se vio quedado en velocidad, sufriendo al jugar con uno menos.
Pero lo preocupante del tema es que en el primer tiempo Juan Caicedo y José Orlando Pérez, salieron por lesión.
En el segundo, Diego Sánchez y Gilberto ‘Alcatraz’ García tuvieron que ser atendidos.
En el Atanasio se demostró que físicamente el rojinegro está crítico.
No se mantiene la ventaja
Jefferson Solano (28´) había adelantado al Cúcuta. La ventaja no se pudo sostener como pasó con La Equidad, Deportivo Cali, Santa Fe y Medellín.
Desde la llegada de Artigas, el Cúcuta ha jugado 7 partidos (cuatro derrotas , dos victorias y un empate). Mañana recibirá el Deportes Tolima (2:00 p.m.).
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.