El retirado exjugador del Cúcuta Deportivo, Helí Rubio, envió un mensaje a la afición rojinegra.
‘La hinchada debe alentar y los jugadores no arrugarse’

La campaña de este año ha sido perfecta para el Cúcuta Deportivo. Ya son 13 partidos, entre Copa y Torneo Águila, en los que los dirigidos por Lucas Pusineri no han conocido una sola derrota. Son los Líderes del torneo de ascenso con 26 puntos y su portero revelación Juan Camilo Chaverra ya suma 294 minutos con una valla sin vencer. Un promedio excelente para un equipo que tiene la aspiración de ascender en noviembre a la máxima categoría del fútbol colombiano.
En el último partido (jueves 19 de abril), los rojinegros vencieron al Universitario de Popayán por 3-0 en el General Santander, y con esa victoria alcanzaron esa cifra histórica para el club de 13 partidos invictos. Desde 1962 no se conseguía una hazaña parecida. 12 era la racha más amplia.
Aún con un rendimiento impecable en lo que va de la competencia nacional, el ‘Coloso de Lleras’ no ha recibido el número de espectadores que se esperaría. Y se sobrentiende que tiene que ver, de alguna forma, con el fracaso del año pasado, cuando los rojinegros pintaban como favoritos para ascender, pero en la fase final quedaron eliminados en un duelo ante Leones de Itagüí.
En ese sentido, días atrás, el exarquero de la saga motilona Arnulfo Helí Rubio Gómez, hoy con 73 años, y que vistió la rojinegra desde 1965 hasta 1971, en diálogo con La Opinión dejó ver que el de Cúcuta es un equipo que “indiscutiblemente tiene que estar en la primera división” y que ese objetivo solo se logrará con unos jugadores aguerridos y una hinchada que esté “en las buenas y en las malas”.
‘Hay que volver a recuperar el equipo’
Helí, que nació en Cucutilla y que fue el segundo arquero de esa generación del 95, por detrás de Alejandro Sinisterra, hizo una comparación entre el Cúcuta de hoy y el de 1968.
En ese entonces se habló de liquidar el equipo -por insolvencia económica-, que era presidido por Hernando Lara Hernández, pero un acuerdo entre la Gobernación, los jugadores y Lara permitió que se comprara una nómina más competitiva. “El Cúcuta sigue en el rentado”, titulaba La Opinión luego de una noticia que le daba aire a una hinchada, que según Rubio Nunca los dejó de apoyar. “Bajo sol o lluvia, perdiendo o ganando, con problemas financieros o no, ellos siempre nos apoyaron”, recordó.
Es por eso que ahora que el club se ha visto envuelto en algunos problemas financieros y la hinchada señala a las directivas, Helí, como exjugador, pide a la hinchada que a pesar de todo dejen su alma en las gradas.
Desde su experiencia en el césped, Rubio Gómez aseguró que ese aliento extra, en la mayoría de los casos, es el responsable de los buenos resultados en casa. Pero a su vez hizo un llamado serio a las directivas del equipo, aseverando que “estos son equipos que no pueden estar en la B. El Pereira, el Quindío, el Cúcuta, son equipos que deben estar en la A, son tradición del fútbol. Que los dirigentes hagan aunque sea un bingo bailable o que saquen acciones para que la gente compre e inviertan en el club, en buenos jugadores. Esas son cosas que estimulan a la afición”, recalcó.
Y sobre la campaña del año pasado, también dejó ver su malestar con algunos jugadores, que deberían dejar de “arrugarse y sudar la camiseta” en el campo de juego. “Todos esperábamos que el equipo subiera, tenían que haber dado más guerra. Este no es un equipo aparecido, es un equipo tradicional”, insistió el cancerbero, que después de su trasegar, ve desde la distancia el equipo de le abriría la puerta a una vida que le ha sonreído gracias al fútbol.
Chaverra es el hombre
En la presente temporada, es Juan Camilo Chaverra el sinónimo de seguridad en el arco del Cúcuta Deportivo.
En 13 partidos jugados esta temporada, el cartagenero, de 25 años, ya suma 294 minutos como invicto.
Chaverra, que en la temporada pasada apenas contó con algunos minutos de juego y pocas veces era tenido en cuenta por Flavio Robatto, en esta temporada se ha convertido en un inamovible del onceno dirigido por el Argentino Lucas Pusineri.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.