Formulario de búsqueda

-
Domingo, 1 Noviembre 2015 - 2:15am

El ‘zoológico’ del Cúcuta está vivo

En la década de los 60s y 70s, la mayoría de jugadores del equipo tenían apodos de animales, aquí recordamos algunos de ellos.

Rodrigo Sandoval
Los principales protagonistas del encuentro fueron de izquierda a derecha Rosendo Cáceres Durán, William Centeno, Germán González y Guillermo Santander.
/ Foto: Rodrigo Sandoval
Publicidad

La cita con el recuerdo y los amigos fue el 10 de octubre a las 11:00 de la mañana en el Club de Suboficiales de la Policía de Los Patios. Más puntuales que la quincena llegaron tres exfubolistas del Cúcuta Deportivo y de las selecciones Norte German ‘Burrito’ González, Guillermo ‘Mico’ González y William ‘El Pájaro’ Centeno y el médico Rosendo Cáceres Durán.

Los tres primeros, sobra decirlo, hicieron parte del ‘zoológico’ del equipo rojinegro y viven siempre con la ‘chispa’ prendida para contar detalles de sus vidas mientras que el médico, seguidor del equipo profesional en los ‘últimos’ 60 años, no se queda atrás.

Todos ellos están sobre los 70 años y algunos más.

La temperatura, por culpa del fenómeno de ‘El Niño’ pasa de los 32 grados. Para llegar al Club hay que hacerlo en carro o tomar una buseta que lo lleve por la autopista de Los Patios y bajarse cinco cuadras después de los juzgados. No hay pierde.

Radio Monumental y la Voz del Norte comenzaron la transmisión del acto al mediodía. Armando Rodríguez le colabora a Eduardo Jaimes Mantilla, responsable del homenaje que se le ofreció al ‘zoológico’ en Radio Monumental. Armando, quien en su juventud fue fisicoculturista, que fue llamado por eso y con mucha razón ‘Músculo’, tiene buena memoria.  

En la emisora de la avenida Cero con calle 17 estuvo su director, Ricardo Durán, al frente de la transmisión.

Fueron dos largas horas para el recuerdo y las anécdotas donde los exjugadores eran las voces mayores, mientras que Rosendo Cáceres, fiel a su estilo calmado, expresaba en un lenguaje ameno cosas y casos que tenían que ver con el fútbol y el ejercicio de haber sido presidente de la Liga de Béisbol.

Por asuntos profesionales, no pudo llegar Tulio ‘La Rata’ Niño; por inconvenientes de salud  Alfonso ‘Culebro’ Rojas y Víctor ‘La Pulga’ Morales, y por diferentes razones David ‘Chita’ Gómez, y Cornelio ‘Guacamayo’ Tarazona.

'Burrito', por culpa de la familia

Hay apodos que llegan, y hay que aceptarlos porque no hay de otra.

Comenzando la década de los 60s Caciano, el papá de German, jugaba  con su equipo Once Amigos en el estadio General Santander  frente al del Club Tennis; en determinado momento el ecuatoriano Eloy Ronquillo que había llegado para el equipo profesional de la ciudad y se había quedado en la ciudad le cometió una falta a Caciano y se armó la gresca con ventaja para González padre, quien era más acuerpado.

Como el pleito se puso duro Ronquillo salió corriendo y detrás Caciano quien tras alcanzarlo lo derribó y se le fue encima a golpes ante lo que Eloy gritó ‘quítenme ese burro de encima’ y con ello le regaló ese remoquete.

Con el paso de los días los González Blanco se mudaron del barrio La Cabrera al Colpet. Los amigos de Caciano cuando llegaban a buscarlo preguntaban por ‘El Burro’;  los compañeros de juego de German por analogía concluyeron que el hijo del ‘Burro’ era el ‘Burrito’, quien tras unas rabietas  debió aceptar el apelativo.

'Mico' y los mamones

Guillermo Santander se ganó su remoquete en la cancha Los Jaimes del barrio San José donde siempre ha vivido. “Fue un domingo, en la mañana, cuando quedé bautizado para toda la vida ‘mico’”, recordó.

“Me había subido a bajar los mamones de una mata cuando observé en otro palo más alto un racimo bien grande y pese al peligro no lo pensé dos veces y me le trepé. En ese momento me observó Pablo Emiro García, quien  ya pertenecía a la Defensa Civil, y lanzó su sentencia. ‘Ese chino’ parece un ‘mico’ y así me quedé para toda la vida”, agregó con una carcajada. Santander fue goleador del nacional de 1963 en Girardot donde la selección Norte de Santander dirigida por Carlos Peñate (q.ep.d.) salió subcampeón, detrás de Cundinamarca.

Santander quien a mitad de año fue operado a corazón abierto en Bogotá, en intervención que duro 11 horas, cumplió hace tres meses, 70 años. Guillermo también jugó para el Cúcuta Deportivo y Millonarios.

El 'pájaro' llegó tarde al zoológico

La debilidad de William Centeno era cazar pájaros y en especial canarios;  para ello se escondía en la maleza e imitaba sus sonidos para atraparlos.

Contó que en alguna oportunidad se ocultó en la maleza en las cercanías del canal Bogotá porque escuchó el sonido de un canario. En eso llegó una señora en un carro a botar la basura y él le indicó que eso no lo debía hacer.

La señora se fue disgustada y buscó a la policía en venganza para decir que había un hombre sospechoso escondido en el canal. Los oficiales llegaron y lo sacaron de su escondite.

Cuando les conté que me gustaba atrapar pájaros me dijeron que eso estaba  prohibido y me pidieron la cédula. Para desgracia mía se me había quedado y solo tenía un carnet de fútbol.

“Uno de los oficiales al leer mi nombre dijo ‘este nombre me suena; ¿usted no juega con el zoológico del Cúcuta?’, le respondí que sí y me dejaron ir. Por razones que no recuerdo le conté a un periodista lo que me había pasado  y  el cuento se regó. A partir de ahí ingresé al zoológico como el ‘pájaro’”, dijo.
 
Rosendo, Hobherg y el esguince

El médico Rosendo Cáceres, el más serio del grupo, uno de los hinchas más veteranos que tiene el equipo, vio por primera vez a la escuadra profesional en 1955.

Tiene claro que el mejor extranjero que ha vestido la rojinegra ha sido el mundialista  argentino nacionalizado uruguayo Juan Eduardo Hohberg. “Ese jugador sentía el fútbol y amaba al equipo”, recordó.

Sobre Rolando Serrano y German González señaló que ambos fueron muy buenos pero decir quién fue el mejor no se atrevió porque cumplían diferentes funciones en el campo de juego.

“Eran tan buenos que uno (Rolando) jugó el Mundial de Chile (1962) y el otro (German), los olímpicos de México (1968) representando a Colombia”.

Como cosa simpática contó que él siempre le gritaba ‘payaso’ al jugador que tras sufrir una falta o pisar mal se revolcaban en el piso  y los narradores y comentaristas  decían que había sufrido un esguince.

“Hace 20 años me caí cuando caminaba y ante el dolor que sentía me llevaron a un médico quien me diagnosticó esguince de primer grado.  Desde ese día nunca más volví a gritarle ‘payaso’ a un jugador porque por experiencia aprendí lo doloroso que era un esguince”.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.