Los motilones tienen muy presente que el título de la Liga es posible este semestre.
El Cúcuta Deportivo vuelve a soñar con una copa

Siempre será válido soñar, así como siempre habrá tiempo para segundas partes. El Cúcuta Deportivo lo sabe, y aunque no sea la tarea obligada para esta temporada, los motilones sí tienen muy presente que el título de la Liga es posible este semestre. Hasta el momento el viento sopla a su favor, y los números se inclinan hacia su lado.
Sería un error sacar conclusiones cuando apenas han pasado ocho fechas del campeonato; sin embargo, lo jugado ya significa un 40% del total del campeonato, y el equipo rojinegro sigue invicto, solo ha cedido dos empates y tiene a la hinchada soñando con unos cuadrangulares semifinales.
Lo del Cúcuta 2019 es bueno, pero es aún mejor que lo que había conseguido hasta esta fecha (8) el Cúcuta Deportivo del 2006, ese que salió campeón de la Liga y que el siguiente año fue semifinalista de la Copa Libertadores de América.
La Opinión hace cara a cara entre ambas campañas.
2019 por lo alto
Este año los motilones han firmado un arranque de ensueño en el campeonato local. Por cinco fechas consecutivas el equipo de la frontera fue el líder ininterrumpido de la Liga Águila. En las últimas dos ha tenido una disputa reñida por la punta de la tabla con el Millonarios capitalino, dirigido precisamente por Jorge Luis Pinto.
El plan para este año era salir de la zona de descenso directo, y lo de luchar por un cupo en la fase final un objetivo más bien lejano. Pero, hasta ahora todo le ha salido bien al ‘Gallego’ Sebastián Méndez, quien aprovechó una base sólida de jugadores que llegaban a la A con un impulso extra de moral luego de salir campeones de la B.
El DT argentino conservó los pilares que dejó Lucas Pusineri y, además, le imprimió a su grupo un sello personal que hoy lo tiene en el radar de todos como el equipo revelación del torneo.
En las primeras siete fechas, los motilones han ganado cinco partidos y empatado dos, en uno de los arranques de temporada más positivos –y prometedores- de los últimos tiempos (en primera división).
El de este año es un grupo centrado, humilde, con gran nivel deportivo y que sueña en grande, por lo que posibilidad de salir campeones siempre está abierta y, a falta de un 60% de campeonato por jugarse, ya se sueña con otra estrella en el escudo rojinegro.
En lo que va del campeonato los motilones han anotado 14 goles (diferencia de 8), de los cuales cinco han sido marcados por Jonathan Agudelo, el goleador del equipo.
2019 - Hasta La Fecha 8
Fecha 1
Cúcuta 3 – 0 Rionegro
Fecha 2
Santa Fe 1 – 2 Cúcuta
Fecha 3
Cúcuta 1 – 1 Envigado
Fecha 4
Once Caldas 1 – 2 Cúcuta
Fecha 5
Cúcuta 3 – 2 Bucaramanga
Fecha 6
Jaguares 1 – 1 Cúcuta
Fecha 7
Cúcuta 2 – 0 Huila
2006 Utópico
En el 2006 el Cúcuta Deportivo se coronó campeón por primera y única vez del Fútbol Profesional Colombiano. Los motilones llegaban a la primera división (al igual que este año) luego de ascender del campeonato de la B.
El Torneo Finalización de ese 2006 fue utópico para los motilones, pues no solo volvieron a la primera categoría sino que se coronaron como campeones nacionales, un hecho histórico que los hinchas sueñan con volver a repetir.
En la final de esa temporada los rojinegros jugaron ante Deportes Tolima un duelo de ida y vuelta que acabó en un 2-1 global a favor de los motilones.
En ese año, los rojinegros también lograron por primera vez clasificarse para una Copa Libertadores. Allí los dirigió Jorge Luis Bernal, llegando hasta las semifinales. En esa instancia definitoria el equipo de Bernal, Rubén Bustos y Blas Pérez cayó en una polémica serie ante el Boca Juniors Argentino, despidiéndose así de la mejor participación internacional en su historia.
En comparativa con el Cúcuta Deportivo de este año, el del 2006 era menos prometedor. Los ya dirigidos por Jorge Luis Pinto, que a la fecha 8 habían marcado 11 goles (tres menos que este año), tenían en su bolsa 4 encuentros ganados, dos perdidos y dos empatados, lo que muestra un inicio de temporada menos regular que la de este 2019.
En ese entonces el goleador del torneo fue el panameño Blas Pérez, quien en toda la campaña anotó en 9 oportunidades, solo cuatro más que Jonathan Agudelo, que en lo que va del año ya completa cinco dianas.
2006 - Hasta La Fecha 7
Fecha 1
Nacional 2 – 1 Cúcuta
Fecha 2
Cúcuta 1 – 1 Deportivo Cali
Fecha 3
Bucaramanga 0 – 1 Cúcuta
Fecha 4
Cúcuta 1 – 1 Cartagena
Fecha 5
Pereira 0 – 1 Cúcuta
Fecha 6
Cúcuta 2 – 1 Millonarios
Fecha 7
Pasto 2 – 1 Cúcuta
Figuras del 2006
En esa exitosa campaña sobresalieron jugadores como el goleador panameño Blas Pérez, los uruguayos Roberto Bobadilla, Charles Castro, y los colombianos Macnelly Torres, Nelson Flórez, Lincarlo Henry, Róbinson Zapata, Lionard Pajoy, entre otros.
Racha siguió en el 2007
En el Torneo Apertura de ese año los motilones volvieron a llegar a los cuadrangulares de la Liga. Allí fueron eliminados por el Atlético Huila. En el Torneo Finalización avanzaron una vez más a los cuadrangulares, pero Nacional firmó su salida anticipada.
Ese año los rojinegros nunca fueron vencidos en el estadio General Santander.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.