La idea es buscar nuevos talentos que puedan surtir al equipo profesional como tabla de salvación hacia el futuro.
Cúcuta Deportivo le apuesta a la escuela de divisiones menores

Por muchos años, el Cúcuta Deportivo ha “tratado” de conformar las divisiones menores y con ellas tener una base plena de jugadores para surtir la plantilla profesional.
Sin embargo, cada intento por crearlas ha terminado en fracaso en las diferentes administraciones.
En 2006, cuando Jorge Luis Pinto tomó las riendas del equipo y después de conquistar la primera estrella, se tuvo la idea de abrir espacio a las categorías menores, sin suerte alguna.
Luego intentaron lo mismo Jorge Luis Bernal, Pedro Sarmiento, Jaime De La Pava, Néstor Otero y Juan Carlos ‘El Nene’ Díaz, quienes tampoco lograron sacar el proyecto adelante.
Cúcuta cuenta sí, con un puñado de jóvenes que juega el Sub-19 y Sub-20 del Postobón, pero no se puede decir que sean unas divisiones menores estructuradas, porque no es cierto.
Ahora, en la era de José Augusto Cadena, el mayor accionista que mantiene un divorcio con la hinchada, le apuesta a este proceso del que considera puede sacar al Cúcuta de la bancarrota a futuro.
Para ello puso a cargo al extécnico de los motilones, el cucuteño Carlos Eduardo Hernández, de largo recorrido en el fútbol venezolano y que en el pasado fue entrenador de las reservas de Santa Fe y del desaparecido Fair Play de la primera B.
Pero qué motiva a Hernández en este nuevo reto, ¿será una realidad u otra utopía?
“Después de 15 años por fuera retomamos una tarea grande, sembrar la nueva semilla para el Cúcuta Deportivo. Por eso estamos creando la escuela de fútbol con sentido de pertenencia de la institución, donde niños desde los 4 años hasta los 18, van a ser parte de la escuela, donde el Cúcuta tiene la Sub-15 con Edwin Del Castillo, la Sub-17 con Luis ‘El Liso’ López y la Sub-20 que me corresponde a mí”, explicó Hernández.
A partir del sábado, en la cancha sintética Palmaseca en la avenida Los Libertadores con Canal Bogotá, comenzarán las clases a las 7:00 de la mañana para los interesados, quienes deberán pagar una matrícula de $60.000 y mensualidad de $30.000.
Sobre el acuerdo o convenio que hizo con José Augusto Cadena y todos sus paradigmas con el equipo, señaló: “acá hay que separar dos cosas: José Augusto Cadena como persona y otra como dirigente”.
Es del concepto de que a algunos les gusta lo que hace, mientras que a otros no, destacando que es una persona inquieta por el fútbol.
Hernández indicó que la empresa de Cadena, que es el Cúcuta Deportivo, “se ha dado cuenta que en las categorías menores es donde está el futuro de la institución y es lo que se debe explorar, porque Cúcuta tiene una de las mejores aficiones del país y Cadena quiere que el Cúcuta se convierta en una empresa de formar y sacar jugadores”.
Sostuvo que cerca de 800 jóvenes se vienen perdiendo en el fútbol nortesantandereano por falta de oportunidades y por ello Cúcuta se ha dado a la terea de rescatar el talento del futbolista de la región.
“Soy un convencido que en Cúcuta y Norte de Santander debemos creer en lo nuestro, porque contamos con buen potencial y hay fútbol, pero que desafortunadamente no se está aprovechando”, aseveró el nuevo director de las divisiones menores, de la tribu rojinegra.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.