El costo de nacer en Cúcuta

El número de nacimientos en Cúcuta se ha reducido un 21,5% en los últimos tres años, según el último informe demográfico del Dane.
El estudio determina que de 14.375 nacimientos que se registraron en el 2011, se pasó a 11.292, el año pasado. Algunos de estos partos aún se atienden en las casas, en su gran mayoría, por parteras. En el 2013, de 11.292 nacimientos, 11.251 ocurrieron en institutos de salud, 36 en casas y 5 en otros sitios.
Respecto a estas cifras, La Opinión consultó los valores de atención de un parto en entidades de salud de varios niveles y a parteras, para determinar cuánto cuesta nacer en Cúcuta en diferentes circunstancias.
Las parteras
El oficio de partera es muy poco conocido por las nuevas generaciones de padres. Aunque es muy bajo el número de mujeres en embarazo que acuden a estas experimentadas asistentes de partos, en Cúcuta se sigue prestando este servicio que puede llegar a costar entre $150.000 y $200.000.
Algunas de ellas usan guantes, aceite de cocina, tijeras y alcohol. En el 2013, de los 36 nacimientos que se tuvieron en casas cucuteñas, 27 fueron asistidos por parteras.
$1’000.000 en el hospital
El Hospital Erasmo Meoz no cobra el servicio de parto a las nuevas madres, debido a que la cuenta es trasladada a la EPS -con la que el centro tenga convenio- o al Instituto Departamental de Salud.
Sin embargo, un parto normal en este sitio genera una factura en promedio de $962.000, en el cual se incluye: atención del parto, valoración del recién nacido por un pediatra, exámenes de rutina, exámenes auditivos, serología, aplicación de la primera vacuna, valoración del especialista a la materna, medicamentos y hospitalización.
Una cesárea sin complicación cuesta en promedio $1’800.000. Además de los anteriores servicios mencionados, este incluye la cesárea asistida por un ginecólogo y anestesiólogo y la hospitalización en promedio de dos días.
Los costos adicionales por complicaciones se trasladan a también a la EPS o al IDS.
Clínica
Un parto normal para una persona particular en una clínica con nivel de complejidad 3 puede llegar a costar $3,5 millones, en el que se incluyen servicios similares a los anteriormente mencionados, los honorarios del ginecólogo, pediatra y valor de hospitalización.
Allí, el costo de una cesarea para una persona particular podría llegar a costar $5 millones, debido a que el parto requiere además de un anestesiólogo y ayudante quirúrgico.
El valor de estos servicios para los afiliados a medicina prepagada en estos centros depende del paquete adquirido.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.