Formulario de búsqueda

-
Domingo, 20 Julio 2014 - 3:52pm

Cortocircuito: Cumpleaños político.

La Opinión
Ayer le celebraron en Bogotá los 50 años al desde hoy exsenador Juan Fernando Cristo. En Cúcuta ya se los habían celebrado. El corresponsal de Corto – Circuito nos informó que estuvo muy concurrido el ágape. Estuvieron presentes ministros como la canciller, María Ángela Holguín, y Amylkar Acosta, de Minas.
/ Foto: La Opinión
Publicidad

Los 50 de Cristo

Ayer le celebraron en Bogotá los 50 años al desde hoy exsenador Juan Fernando Cristo. En Cúcuta ya se los habían celebrado.  El corresponsal de Corto – Circuito nos informó que estuvo muy concurrido el ágape. Estuvieron presentes ministros como la canciller, María Ángela Holguín, y Amylkar Acosta, de Minas. Senadores como Horacio Serpa, Luis Fernando Velasco y Armando Benedetti. En las fotos, con el exministro Rafael Pardo, la periodista Diana Calderón, el exgobernador Álvaro Salgar, María Cristina de Cristo y Jorge Alejandro Cristo.    

Salvavidas ‘made in’ Cúcuta (I)

El abogado cucuteño Miguel González, quien fue hace varios años magistrado del Consejo de Estado, es el encargado de la defensa del procurador general de la Nación, Alejandro Ordóñez, en el pleito que  tiene a éste corriendo base por la demanda de nulidad de su reelección.   Ya consiguió que la suerte del procurador la defina la sala plena y no la sección Quinta, lo cual es un punto a favor de su polémico cliente. Hace varios años, González fue abogado de los exalcaldes de Cúcuta Manuel Guillermo Mora y Ramiro Suárez Corzo.

 

 

Salvavidas ‘made in’ Cúcuta (II)

Qué curioso. Pero fue otro abogado cucuteño, José Gotardo Pérez, el que  ganó la primera tutela que tiene en su puesto al alcalde de Bogotá, Gustavo Petro. Con su tutela, Pérez logró a la larga parar la destitución e inhabilidad política por 15 años que el procurador Ordóñez había proferido contra el alcalde de Bogotá.

 

 

¿Imitando a Petro?

A propósito, el procurador Ordóñez se está defendiendo como “gato patas arriba” para salvar su reelección y quedarse en el puesto. Hizo que sus empleados manifestaran públicamente su respaldo frente al edificio de la Procuraduría (como hizo Petro en el Palacio Liévano), sus abogados han filtrado documentos que le convienen y tienen definida una estrategia mediática para los próximos días. No tendría nada de raro que estén pensado hasta acudir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos reclamando “medidas cautelares”.    

 

 

Demandan reelección de congresistas

Como país de leyes que somos, si se cae la reelección del procurador Ordóñez también tiene que caerse la de 89 congresistas (senadores y representantes) que fueron reelectos el pasado 9 de marzo. A esa conclusión llegó el abogado Humberto Figueroa Gómez, para lo cual presentó la demanda correspondiente ante la Sala Plena del Consejo de Estado. En uno de los apartes de su extenso alegato, Figueroa Gómez puntualizó lo siguiente: “Por lo hechos constitucionales mencionados los 89 congresistas electos para el periodo 2014 – 2018 no pueden ejercer su cargo a partir del 20 de julio por ser contrario a la constitución política de Colombia, pues de acuerdo al criterio del Consejo de Estado todos ellos están incursos en una prohibición lo cual les da la nulidad de la elección y la posterior pérdida de investidura”. ¡Qué rollo!

 

 

Expectativa

Hay expectativa por la nueva legislatura del Congreso que se inicia hoy con  hechos inéditos como la llegada al Senado de un expresidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, y su bancada de oposición. Por primera vez llegan al Congreso por Norte de Santander Andrés Cristo Bustos y Jesús Alberto Castilla (Senado), Neftalí Santos y Wilmer Carrillo (Cámara). Repiten Juan Manuel Corzo y Manuel Guillermo Mora, en el Senado, y Alejandro Carlos Chacón, Ciro Rodríguez y Juan Carlos García, en la Cámara. No regresaron al Capitolio Efraín Torrado, Juan Fernasndo Cristo, Iván Clavijo, Carlos Barriga, Carlos Hernández y Carlos Eduardo León Celis.

 

 

Mora sigue  

Contra las versiones que propalaban sus adversarios en Cúcuta, el exalcalde Manuel Guillermo Mora Jaramillo recibió el pasado jueves la credencial de senador para el periodo 2014 – 2018. A más de uno casi le da un “patatus”, dijo un amigo del senador reelecto.

 

 

Auditoría extemporánea

El gobierno municipal ordenó una auditoría al contrato de concesión del parqueadero Los Coches, que esta misma administración liquidó o dio por terminado en noviembre de 2012. A raíz de esa liquidación contra el municipio cursa una demanda que reclama indemnización de más de 20.000 millones de pesos. Esa auditoría debieron hacerla antes de la liquidación. No ahora.    

 

 

Tarjeta de propiedad   

El Consejo de Estado advirtió que la prueba idónea para acreditar la propiedad de un vehículo automotor es la tarjeta de propiedad del mismo, documento público que no puede ser sustituido por otro.

El pronunciamiento del alto tribunal fue hecho al negar una demanda contra la Policía Nacional por la inmovilización de un vehículo particular en noviembre de 2002.

 

 

Jamesmanía

La jamesmanía está en todo su furor. En Cúcuta, Bucaramanga, Ibagué, Barranquilla y en casi todas las ciudades del país a los niños que nacieron durante y después del Mundial Brasil 2014 los han bautizado con el nombre de James. Y algunos con nombres compuestos como James Orlando, James Andrés, James Fabián, James Falcao y James Faryd. Pero también se ha echado mano de nombres de jugadores brasileros como Thiago, Neymar Estebán y Neymar Andrés.

 

 

De colección

A propósito, La Opinión pública en su edición de hoy una interesante infografía a doble página del goleador del Mundial James Rodríguez. Se trata de un esfuerzo y trabajo conjunto de nuestros compañeros de Diseño y Deportes. Es una pieza de colección. También para nuestros compañeros Ernesto Duarte, Omar Romero, Jairo Navarro y Johan García felicitaciones por el formidable trabajo que se fajaron en la cobertura del Mundial.   

 

 

Serían ratificados

De buena fuente supimos que los próximos ministros que serían ratificados en sus cargos son Transporte, María Cecilia Álvarez Correa – Glen, y Justicia, Alfonso Gómez Méndez. Aunque también se especula que Gómez Méndez podría ir a una embajada.   

 

 

Ministerio para Cristo

En un principio se habló de la posibilidad de que el hasta hoy presidente del Congreso, Juan Fernando Cristo, ingresara al gabinete del segundo mandato del presidente Juan Manuel Santos como ministro del Interior o Canciller. El ministro Aurelio Iragorri debe seguir en sus funciones, pues no en vano se sacrificó su padre al no presentarse a las últimas elecciones de Congreso. Al ser ratificada la canciller María Ángela Holguín, dejar Rafael Pardo el Ministerio del Trabajo y al pasar a la Dian el ministro de Comercio, Santiago Rojas, se habla ahora de que Cristo podría ser nuevo ministro de Trabajo o de Comercio Exterior.

 

 

La salida de Zuluaga

También de buena fuente supimos que al director del Departamento para la Prosperidad Social, Gabriel Vallejo, le atribuyen haberle pedido la renuncia al director del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Marco Aurelio Zuluaga. El presupuesto anual del ICBF es de 3 billones de pesos. Esta entidad cuenta con 8.000 operadores, 12.000 funcionarios (6.000 de planta y 6.000 contratistas). En su carta de renuncia, Zuluaga destacó el alcance social de las 63.000 madres comunitarias del ICBF y el haber aumentado la cobertura de la entidad a 7 millones de usuarios.

 

 

La peor hamburguesa

El servicio informativo financiero Bloomberg reportó los resultados de una encuesta hecha por la firma Consumer Reports, según la cual “la de Mcdonald’s sería la peor hamburguesa de Estados Unidos”. Entre las mejores referenciadas están la cadena regional In – N- Out Burger, así como The Habit Burger Grill y Culver’s, al igual que las cadenas Five Guys Burger and Fries, Smashburger y Fuddruckers.

 

 

Tostados

En la calle 14 con avenida Primera acaban de abrir un restaurante que tiene un gran aviso: “Se vende carne asada por kilos”. Hasta hace poco esa fue la sede política de varios candidatos y campañas. Claro, después de semejante quemada…

 

 

Trinos de la semana

@ranoguera ¿El Botín de Oro no se lo habían ganado los de Interbolsa?

@joseies El que piense que el dinero no da la felicidad, que lo transfiera a mi cuenta.

 

 

¡Todos untados!

Un monarca, preocupado por la continua merma en la recaudación de impuestos, interroga, delante de toda la corte y bajo pena de muerte, a su tesorero, diciéndole:

¡Me das una explicación clara o señalas al culpable de robar mis arcas, o te mando a degollar!

 

 

A lo cual responde el funcionario:

Si me hacéis traer un bloque de hielo, os lo explicaré todo.

El bloque fue traído y el tesorero pidió que se pesara. Después pidió que el bloque fuera pasando de mano en mano entre todos los cortesanos, incluido el rey. Al final lo pesó otra vez y dijo:
 
¿Lo veis, majestad? El hielo ha disminuido considerablemente de peso. Nadie ha robado nada, ¡pero incluido vos, todos se han mojado las manos! (Tomado de ‘Los mejores chistes de políticos, Jocundo Lozano, Intermedio Editores)

 

 

En campaña

Samuel Ferdinand – Lop se presentó al cargo de presidente de Francia en la década de 1940 con su programa de “lopeoterapia”, que exigía que la pobreza desapareciese después de las 10 de la noche, y ofrecía una forma única de mejorar el aire de París: trasladar la ciudad al campo. (Tomado de ‘La estúpida historia de la especie humana’, Bob Fenster, Ediciones B)

 

 

Anecdotario Político  

En su amena columna de la publicación especializada Ámbito Jurídico, el escritor e historiador Benjamín Ardila Duarte, reseñó lo siguiente: “La educación es el tema de nuestro tiempo y de remotas edades. Para Kant la ilustración es la liberación del hombre de su culpable incapacidad. Diderot decía que es más fácil oprimir a un campesino analfabeto que a otro que sepa leer y escribir. Y Bolívar, en Angostura en 1819, expresó: ‘No puede haber libertad donde hay ignorancia. La esclavitud es hija de las tinieblas. Un pueblo ignorante es instrumento ciego de su propia destrucción”. Tal vez el Libertador lo aprendió de su maestro don Simón Rodríguez, quien dijo: ‘El fundamento del sistema republicano está en la opinión del pueblo, y esta no se forma sino instruyéndolo. Nadie hace bien lo que no sabe, por consiguiente nunca se hará república con gente ignorante”.

 

 

La Ñapa

De William Shakespeare: “En nuestros locos intentos, renunciamos a lo que somos por lo que esperamos ser”.

 

 

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.