![](/laopinion/sites/default/files/images/2014/AGO/14/secretos1.jpg)
Confesiones y secretos se revelan en Internet
![](/laopinion/sites/default/files/images/2014/AGO/14/secretos1.jpg)
~La tradición comenzó hace más de una década con el blog
llamado Postsecret que exponía lo inconfesable: "Me casé con ella porque
le atraen los mismos hombres que a mí"; o lo que jamás se quiso contar:
"Perdí tu vestido de boda en la lavandería".~
La tradición comenzó hace más de una década con el blog llamado Postsecret que exponía lo inconfesable: "Me casé con ella porque le atraen los mismos hombres que a mí"; o lo que jamás se quiso contar: "Perdí tu vestido de boda en la lavandería".
The New York Times lo llamó como "el fenómeno de postear secretos", y esto derivó en libros, exposiciones y recopilaciones que hablaban de internet como la válvula de escape por excelencia.
El sitio aún sigue y el éxito fue tal que decidieron pasar a la aplicación para iPhone, pero en 2012 la dieron de baja por la cantidad de contenido inapropiado que se compartía.
No obstante, parece que han tenido un segundo tiempo, como lo revela su fundador, Frank Warren, en una entrevista en Fortune. Con 600 millones de visitas al mes y más de diez años, continúan viviendo sin percibir un dólar por cuenta de la publicidad. "Esto crea confianza", anota el CEO.
Pero, a la par aumentó la competencia. Apps como Secret y Whisper lograron reunir recursos de fondos de inversión, aunque no están alejados de la controversia.
Snapchat al alza
Para seguir en el terreno de lo anónimo y lo efímero, Snapchat se convirtió en la tercera red social más popular, en Estados Unidos, entre los usuarios de 18 a 34 años, según datos de Comscore.
Con este servicio se comparte una foto, que no se guarda en el teléfono, y que se "autodestruirá" tras 10 segundos
"Es como hablar con imágenes, por ello tienen tanta aceptación entre los adolescentes", precisa Jorge Ramírez, mentor de Apps.co. Refiere que, de hecho, los jóvenes ya no utilizan mail "porque les parece lento". También lo ha entrado a remplazar el chat.
En esto también ha tenido algo que ver las redes sociales, primero Twitter, con sus 140 caracteres, y luego Facebook, que recientemente adquirió a Slingshot en la que concentró esfuerzos por competir con la pionera, Snapshot.
Tras dos meses de haberla lanzado no parece conquistar a los usuarios, a pesar de que introdujo características como incluir reacciones de los amigos y responder a ellas. No obstante, el fenómeno apenas comienza. La imagen vale y el anonimato impera. ¿Hasta dónde llegan los límites?.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.