Formulario de búsqueda

Por: Juan C. Restrepo
Jueves, 25 Agosto 2016 - 1:00am

Tiempos y destiempos

La reforma tributaria llega pues a destiempo. Es una lástima.

El Gobierno habría preferido que los tiempos de votación del plebiscito no hubieran coincidido con los de la reforma tributaria. Pero van a superponerse casi forzosamente.

Los acuerdos de La Habana no estarán concluidos y ratificados antes del último trimestre del año. Y la reforma –que debe aprobarse este año— no alcanzará a estar presentada, y mucho menos discutida y aprobada por el Congreso sin pupitrazos (como lo ofreció el presidente Santos en la Asamblea de la ANDI), antes del trimestre octubre- diciembre del 2016.

La reforma tributaria llega pues a destiempo. Es una lástima. Esto se debe a un grave error de cálculo que cometió el Ministerio de Hacienda: la reforma estructural debió presentarse en el 2014. Pero no se hizo así. Se prefirió tramitar entonces una reforma menor y antitécnica, que lo que hizo fue elevar las tasas impositivas de las empresas a niveles prohibitivos.

A la reforma tributaria estructural –cuando ya se conocía de sobra la caída de los precios del petróleo— se prefirió darle largas. Ahora el Gobierno está contra la pared de los tiempos políticos de la paz. Y va a tener que servirle a la ciudadanía el mal coctel de plebiscito y reforma tributaria simultáneamente.

Aún no se conocen las cartas tributarias que jugará el Gobierno. No las ha revelado. Pero si nos atenemos a las recomendaciones que ha recibido (comisión de expertos, BID, FMI, OECD) los ingredientes de la próxima reforma serán los siguientes: menores tasas corporativas, mayores tarifas para personas naturales, más IVA, tributación a los dividendos, control a los abusos de algunas entidades sin ánimo de lucro, reforma a la tributación de las entidades territoriales, cuyas finanzas están en crisis y hace más de treinta años que no se ponen al día, y una reingeniería de la A a la Z en la DIAN, para controlar de mejor manera los altísimos índices de evasión que, según la misión de expertos, tanto en renta como en IVA, ya llegan al pasmoso 40 %.

Todos estos temas son políticamente difíciles de digerir. Y mucho menos si su discusión se superpone con el plebiscito sobre el Sí o el No por los acuerdos de La Habana. Pero los tiempos de la paz y los destiempos de la reforma tributaria llevan, infortunadamente, a que coincidan unos con otros.

¿Por qué debe tramitarse la reforma tributaria en el último trimestre de este año? Porque de no ser así no podría recaudarse en el 2017 sino en el 2018, cuando ya sería muy tarde, dada la gravedad de la situación fiscal y la magnitud del hueco en las cuentas públicas, que se puso en evidencia con el proyecto de presupuesto para el año entrante, en el que aparece un hachazo a la inversión pública de magnitudes nunca vistas en la historia fiscal del país. De cerca al 30 %.

Para que se tenga un orden de magnitud de los recortes: el sector agropecuario, clave para el posconflicto, recibe en el anteproyecto de presupuesto para el 2017 un monumental recorte del 41 %. Y por el estilo sucede en muchos otros rubros.

Al Ministerio de Hacienda lo cogió la noche en la preparación y trámite de la reforma tributaria. Ojalá sea estructural, como se ha prometido tantas veces, y no vaya a presentar una reforma al estilo de la de 2014, para salir del paso.

Los destiempos tributarios se van a cruzar, pues, con los tiempos de la paz. No hay espacio para una cronología diferente. Ojalá salgan bien unos y otros, y la opinión pública no se indigeste con tan insólito coctel.

 

Comentarios

Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
<
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.