En Colombia están acostumbrados a ganar elecciones con viejos métodos.
![](/sites/default/files/2016/10/17/columnista/sebastian_gomez.png)
Tecnología contra la corrupción
Las maquinarias políticas tradicionales han sido eficaces por décadas en Colombia. Conseguir votos con los conocidos métodos clientelistas no ha encontrado aún competencia que les quite la victoria en la mayoría de elecciones. Pero como cualquier máquina, es susceptible a ser reemplazada por una más nueva y eficiente.
Los caciques electorales en Colombia están acostumbrados a ganar elecciones con viejos métodos como: reuniones gigantes y costosas, despilfarro de dinero en efectivo, ofrecimiento de contratos públicos, regalos, entre otros. Estas modalidades han sido invencibles por cerca de medio siglo, no obstante, los avances tecnológicos empiezan a aparecer como una oportunidad de acabar con esta corrupción tradicional.
Las redes sociales, la inteligencia artificial, las apps o herramientas digitales de logística y administración de bases de datos son algunas de las nuevas amenazas a los viejos métodos clientelistas. Por ejemplo, los robots que trabajan con inteligencia artificial permiten dar a conocer una propuesta política a un segmento específico de votantes interesados en un tema en particular. Lo anterior, a través de redes sociales como Twitter o Facebook. Esto puede resultar más económico y eficiente que las costosas reuniones del típico político que regala lechona y electrodomésticos. Es más, esta nueva tecnología ayudó a que el controvertido Donald Trump ganara la presidencia en Estados Unidos.
Por otro lado, cada vez hay más apps o herramientas digitales que ayudan a diferentes tipos de empresa y campaña a hacer la planeación y seguimiento de sus recursos. Hay formas de hacer que los topes de campaña se respeten, si por lo menos, se hiciera una gestión organizada del dinero disponible. Las campañas tradicionales, en medio de la oscuridad que habitan, hacen gastos exorbitantes por que no se atreven a jugar de una manera diferente, siendo óptimas y cuidando el centavo. En pleno siglo XXI, es increíble que gran parte de los políticos fuertes en Colombia, todavía manejen las cuentas de su campaña en papel y lápiz.
Quienes están tentados a entrar como nuevos participantes en política deben tener en cuenta toda la tecnología disponible para ser competitivos ante las campañas tradicionales. Los participantes de este tipo de campañas (políticos, “líderes”, funcionarios y contratistas) incentivan a los nuevos en política a repetir las mismas dinámicas clientelistas de este gran círculo vicioso. Por supuesto, la corrupción tradicional aún es mayoría, y el círculo vicioso no se cambia en solo una elección, será cuestión de décadas. Pero si los nuevos se atrevieran a probar métodos innovadores en su campaña, con todas las herramientas digitales disponibles, tendrían la oportunidad de empezar a golpear a la competencia corrupta en su punto más débil: la ineficiencia.
Nada garantiza que la nueva tecnología disponible para campañas políticas quede en buenas manos. Como en otros momentos de la historia, el éxito de los avances tecnológicos depende de la buena voluntad de quienes los usan. El uso de inteligencia artificial puede terminar en propaganda política manipuladora y de noticias falsas. Pero prefiero no asustarme. Por el contrario, creo que tenemos la gran oportunidad de usar las nuevas herramientas disponibles en favor de una sociedad más incluyente, honesta y solidaria.
Ahora que vienen elecciones de Congreso en Marzo y Presidencia en Mayo, los nuevos candidatos deben animarse a ser emprendedores e innovadores. Es más, los viejos políticos también podrían sumarse a cambiar positivamente el funcionamiento de sus campañas. Ser creativos en la organización y estrategia de su campaña, les garantizará resultados diferentes y mejores. Llegar a hacer lo mismo que los corruptos tradicionales, los sumergirá en círculo vicioso que tarde o temprano será obsoleto. El poder debe quedar manos de los más inteligentes y bondadosos.
Nota: A los interesados en mejorar la eficiencia de su campaña. Les recomiendo visitar http://candidatos.com.co/index.html. Una nueva herramienta para gestionar y organizar campañas políticas.
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.