Formulario de búsqueda

Por: Jorge Pabón
Domingo, 15 Noviembre 2020 - 1:56pm

Segundas víctimas

Esta enfermedad es una condición bastante devastadora.

Luego de una ausencia obligatoria y haciendo caso al grato encargo del doctor José Eustorgio, vuelvo a escribir en estas páginas como lo he hecho desde hace un poco más de treinta años y lo estoy haciendo con inmensa alegría luego de la experiencia vivida, haber contraído la enfermedad pandémica y sobrevivir, por lo cual doy gracias a Dios.
 
Esta enfermedad es una condición bastante devastadora, tal como un huracán, los daños se sienten mientras está ahí, pero luego hay que evaluar las secuelas para intentar repararlos y seguir adelante. Esto es así para quienes resultan contagiados y el curso de la enfermedad alcanza un grado de moderado a severo, lo cual, por fortuna, ocurre en un reducido número de todos los contagiados. 
 
Quiero llamar la atención sobre un grupo de personas abnegadas a las cuales olvidamos y no les damos la importancia que tienen en todo esto, se trata de los médicos y todo el personal auxiliar que está cuidando a los enfermos de la COVID-19. Por ahora y mientras esté presente la pandemia, ellos están padeciendo de depresión, los agobia el miedo al contagio, ir como pacientes a una UCI y eventualmente trasmitirlo a sus familias al volver a sus casas. 
 
Varios estudios realizados entre este personal demuestran que no son pocos los que requieren asistencia por psicólogos y psiquiatras para continuar su trabajo, minimizando el impacto de ser segundas víctimas de la pandemia que, esto es que, sin haberse infectado enferman psicológicamente. 
 
Luego cuando venga la vacuna, cuando desaparezcan los casos nuevos y sea resuelta la pandemia, habrán de estudiarse los daños colaterales como el estrés postraumático y entonces será cuando se haga importante reforzar la moral laboral y la capacidad de resiliencia de organizaciones, equipos y profesionales, evitar el daño emocional, como lo destaca el Dr. José Joaquín Mira; él está estudiando lo que pasa ahora, pero con la mirada puesta en el periodo poscrisis.

Es conocido que esta novedosa e inesperada situación evidenció muchas fallas en el sistema de salud, tal vez más de las que pudiéramos conocer o imaginar y es esperable que sean corregidas para garantizar una mejor prestación de este servicio vital en el futuro. Es necesario garantizar el acceso a los servicios con un principio de universalidad y además de calidad.

Para terminar, tenemos otra reflexión a propósito del mismo tema, sacada de las exposiciones de quienes están preocupados por el tema de la afectación psicológica que están sufriendo el equipo de salud mirando a los años próximos y advirtiendo sobre lo que no nos puede pasar: “La pandemia puso de relieve la necesidad de la moral laboral como ingrediente indispensable del trabajo. Aunque todos tenemos experiencias de que cuando las cosas están mal se hacen muchas promesas, pero después se olvidan”, esto último no nos puede pasar, sería una desgracia que después de tan grandes esfuerzos no se corrijan los entuertos y podamos mejorar. 

jorgepabonl@yahoo.com

Comentarios

Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
<
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.