Llegan a la final dos visiones de país, de modelo económico y de Estado que difieren en lo fundamental.

Resaca
Lo del domingo 27 de mayo es histórico para Colombia, de manera decidida el ganador indiscutible fue el voto de opinión. Pero es bueno precisar que ese voto de opinión se demostró en las votaciones de los tres punteros:
Duque, Petro y Fajardo, y no como erróneamente diversas voces y analistas de manera equivocada han dicho que es solo de Fajardo. Sin lugar a dudas el crecimiento enorme de Duque que supera cualquier votación de primera vuelta en la historia del país, no es únicamente el uribismo, aparece el duquismo como una expresión nueva que se afianza ya para salir triunfadora en la segunda vuelta. No se llamen a engaños los amigos y detractores de Duque, es su personalidad y su campaña impecable lejos de las maquinarias, de los insultos y de las noticias falsas lo que finalmente le dio el triunfo con un crecimiento de más tres millones de votos no amarrados. Lo propio jugó para
Petro, su votación no tiene precedentes y creció de manera considerable, con una izquierda organizada que logró atrapar un voto libre que expresa su descontento con la política tradicional a pesar de los resquemores que despierta su candidato. Lo de Fajardo, sin dejar de ser sorprendente, afianza la independencia del voto bogotano; Bogotá siempre va en contravía del resto del país, por su población multi regional, pluri cultural y madurez política, se llevó a Petro y Duque por delante y allí está su mayor capital político.
Sin embargo, los colombianos debemos superar la resaca, aguantarnos tres semanas más de agresiva campaña política, pero debemos estar por encima de las voces estridentes y la gritería de la galería. Exijamos un debate con altura, no nos dejemos provocar de los trolls de las redes sociales quienes, en especial desde la campaña petrista, inundarán nuestras redes de agresiones y provocaciones. Lo mismo debe ocurrir desde la campaña de Duque, evitar al máximo entrar al mismo juego peligroso de la violencia de las ideas.
El enfoque final terminó siendo lo que se vislumbró desde el comienzo en esta carrera presidencial; llegan a la final dos visiones de país, de modelo económico y de Estado que difieren en lo fundamental. No nos llamemos a engaños, ya hay un candidato que desde el mismo domingo 27, empezó a cambiar su discurso con el ánimo de envolver con cantos de sirena a los incautos marineros.
Ya proclamó respeto a la Constitución del 91, a las instituciones, a la propiedad privada, como si en el día inmediatamente anterior no le oímos todo lo contrario en un discurso que repitió a lo largo y ancho del país de estatización, de ex propiacion, de irrespeto al congreso que le es desfavorable con llamados a constituyentes que lo disuelvan para sus propósitos.
No se puede creer en alguien que cambia la retórica con propósitos electoreros, lo dicho, dicho esta, por sus obras lo conoceréis, las palabras se las lleva el viento, decir esto hoy y hacer exactamente lo contrario mañana, está en el ADN del socialismo latinoamericano. Torcer la Constitución, las Cortes, el modelo económico cuando se llega al poder y se dispone de las herramientas jurídicas que da la misma democracia para torcerle el pescuezo al Estado de Derecho ya lo hemos visto y padecido indirectamente.
El afianzamiento de una visión nueva de gobierno, renovador en muchos aspectos, sin ataduras burocráticas, que en lugar de arrasar la institucionalidad busca fortalecerla, que encarna la seguridad del Estado frente al salto al vacío de un autoritarismo de izquierda disfrazado de “gobierno del pueblo”, no nos puede dar lugar a dudas sobre lo que le conviene a Colombia, el próximo 17 de Junio, la votación será abrumadora y contundente, para otorgarle al nuevo presidente una autoridad moral que le permita asumir las reformas urgentes que requiere nuestra democracia, ahora si en riesgo de caer en el Populismo devastador de los vecinos.
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.