Formulario de búsqueda

Por: Juan C. Restrepo
Miércoles, 14 Septiembre 2016 - 12:01am

Reforma tributaria y posconflicto

El sector agropecuario, clave para el posconflicto, recibe por ejemplo  un hachazo del 41%.

El Gobierno acaba de anunciar que el producido de la próxima reforma tributaria no se destinará a financiar el posconflicto. Resta entonces por clarificar cómo se atenderán los compromisos adquiridos en los acuerdos de La Habana.

La situación fiscal del país luce calamitosa. Todos los días salen noticias a cuál más alarmantes. Un día es la de que el proyecto de Presupuesto presentado al Congreso para 2017 entraña un recorte violento a la inversión llevándola a su más bajo nivel en décadas.

El sector agropecuario, clave para el posconflicto, recibe por ejemplo  un hachazo del 41%. Otro día se anuncia que no ha habido con qué presupuestar los subsidios eléctricos para los estratos 1,2 y 3, donde hay un faltante de más de un billón de pesos que, de no apropiarse, podría significar alzas en las tarifas del servicio eléctrico para estos usuarios del orden del 70% .

Así las cosas, es entendible el anuncio de que el mayor recaudo que produzca la reforma tributaria no irá a financiar el posconflicto. Escasamente alcanzará –es la lógica del anuncio- para recomponer unos mínimos de inversión pública. Pues con la   Inversión que aparece programada en el proyecto del presupuesto, por decirlo así, el país se paralizaría.

¿Por qué dejamos llegar a estos niveles deplorables a las finanzas públicas? Se menciona frecuentemente la caída de los precios del petróleo en los mercados internacionales como la explicación principal. Pero resulta que esta caída del petróleo ya se conocía desde hace más de dos años y, sin embargo, no se reaccionó a tiempo. Se le dieron largas al asunto.

El Ministerio de Hacienda incurrió en un grave error de cálculo: no presentó la reforma tributaria integral que se necesitaba hace dos años cuando había aún tiempo para diseñar y tramitar una reforma tributaria seria. Ahora, a las volandas, le toca  superponer su trámite al del plebiscito y al de la legislación del fast track  en el tercer trimestre del 2016.

Pésimo coctel para la ciudadanía: tendrá  que votar por la paz y por más impuestos al mismo tiempo. Esto se debe, repito, al grave error de apreciación en que incurrió el Ministerio de Hacienda. Se confió demasiado, lo cogió la noche, y ahí están las consecuencias.

Ahora bien: ¿si aún con una reforma tributaria drástica no se puede financiar el posconflicto, como anuncia el Gobierno, entonces cómo se hará?

Después de tanto esfuerzo persiguiendo la paz no podemos dejar desfinanciado ahora el posconflicto. Algunos dirán: lo financiaremos con la cooperación internacional que se está solicitando. Pero ha sido el mismo ministro Rafael Pardo quien ha tenido la honestidad intelectual de reconocer que, en el mejor de los casos, la cooperación internacional apenas financiará una porción reducida de los costos del pos conflicto.

Lo cual, además, está bien por razones de dignidad nacional. No tendría presentación ante la historia que los colombianos no fuéramos capaces de financiar los acuerdos de la paz y que tuviéramos que recurrir en su totalidad a los extranjeros para hacerlo.

A la fecha, los recursos presupuestales para financiar el pos conflicto son prácticamente  inexistentes. A pesar de que estamos a pocas semanas de que sus taxímetros comiencen a marcar. Así como se le dieron largas injustificadas a recomponer las finanzas públicas, no podemos cometer ahora el mismo error dejando desfinanciada la gran tarea de aclimatar la paz en el país.

Comentarios

Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
<
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.