Norte de Santander debe demostrar que también el Páramo nos pertenece y que estaremos atentos a defenderlo.

Páramo de Santurbán
Norte de Santander expresó contundentemente la necesidad de protección al Páramo de Santurbán. El debate reciente en la Cámara de Representantes sobre el control político al proyecto de minería de la empresa Minesa,(Sociedad minera de Santander S:A.S) de Bucaramanga nos indica que nuestro departamento ha iniciado en firme su defensa. Defensa que ha sido reafirmada desde el concejo de Cúcuta.. Un proyecto liderado expresamente por la mencionada firma en los municipios de California y Suratá, bajo la denominación Soto Norte se consolida según las autoridades bumanguesas en la estructuración legal de explotación minera que en forma artesanal siempre ha usado el subsuelo de este importante ecosistema.
La posición estática que hemos tenido los nortesantandereanos que no hemos alzado la voz de protesta, en solidaridad con la defensa que han planteado varias organizaciones ambientalistas mediante estudios técnicos demostrando los daños acuíferos y la desaparición de varias especies, hoy debe ser de compromiso. Norte de Santander debe demostrar que también el Páramo nos pertenece y que estaremos atentos a defenderlo.
Al gobierno que incumple sistemáticamente con las promesas de campaña los ciudadanos le estamos enviando un mensaje de indignación, de hastío a la política mal ejercida que es proclive a este tipo de comportamientos. Se promete una cosa y se realiza lo contrario primando lo económico sobre la conservación de los recursos naturales. Colombia con esta negociación, iniciará la explotación de recursos mineros que ofrecerá jugosas ganancias tanto para la firma Minesa como para sus asociados. Minesa es controlada por Mubadala Investment Company, una empresa con sede en los Emiratos Árabes Unidos.
Los santandereanos han estado más activos en la defensa del Santurbán. Nosotros, que poseemos más del 70% de ese territorio en varios municipios como Abrego, Silos y Arboledas (con la mayor extensión) aún no habíamos reaccionado, pero hoy el panorama es diferente..
A nivel gubernamental el doctor Silvano Serrano fue enfático al expresar la necesidad que la región sea consultada y Corponor, bajo la dirección de Gregorio Angarita, también ha salido a la defensa de este ecosistema que provee de agua a más de 2 millones de habitantes entre Santander y Norte de Santander.
Santurbán es de Colombia, pero más de los nortesantandereanos. Es hora que los cucuteños nos pronunciemos energéticamente y exijamos respeto hacia la naturaleza, una que ha sido bondadosa con nuestra nación ubicándonos en uno de los territorios con mayor riqueza en biodiversidad a nivel mundial, con mejores tierras para la agricultura, con una proliferación de pisos térmicos que proporcionan la facilidad de cultivos variados, con especies únicas admiradas en el mundo de la flora y la fauna como es el caso de las 4.270 especies registradas, de orquídeas siendo de estas 1.572 especies exclusivas del país, o la rana de dardo venenosa, el vertebrado considerado más tóxico a nivel mundial, endémica de la costa pacífica colombiana.
Para los que amamos la naturaleza y hemos vivido de cerca su estudio la situación de Santurbán acongoja el alma, y su futuro llena de pesadumbre. Aún así la empresa Minesa asegure que el nivel de explotación no abarca los límites del Páramo, que no se perjudicará ningún ecosistema, que no desaparecerán ríos como el Suratá, que las aguas cercanas no serán contaminadas por mercurio, por cuanto este último elemento será tratado en otro país, existen muchas dudas, e inquietudes ya que inexorablemente el accionar humano, con todas sus buenas intenciones, siempre acaba perjudicando la naturaleza. La proliferación de maquinaria, de hombres, siempre ha dejado una lección de destrucción en sectores que otrora eran remansos de paz y abundancia natural. Ahora, en este que cumple su papel regulador del agua llegaran los humanos a perforar sus tierras en ese afán desmedido de obtención de la riqueza.
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.