Hoy en día los municipios fijan las tarifas del predial dentro de unas franjas que señala la ley.

El nuevo predial de La Habana
Mientras que Bogotá está modificando por estos días la estructura de su impuesto predial para hacerlo más progresivo, los acuerdos de la Habana no se quedan atrás. Buceando por sus 300 paginas he encontrado noticias interesantes sobre el predial .E, igualmente, algunas pistas sobre cómo y cuándo sabremos por fin cuál es el costo que tendrá el pos conflicto.
La naturaleza del impuesto predial experimentará un cambio sustancial. De ser un impuesto proporcional pasaría a ser progresivo. En efecto, el punto 1.1.9 puntualiza que se hará una “adecuación de la normatividad para que los municipios fijen las tarifas del impuesto predial en desarrollo del principio de la progresividad: el que más tiene más paga, fundamento de la equidad y la justicia social”.
Hoy en día los municipios fijan las tarifas del predial dentro de unas franjas que señala la ley. Pero no lo hacen observando criterios de progresividad sino que es un impuesto proporcional, o sea, de tarifa igual para cualquier predio. Más aún: estudios recientes demuestran que el predial actualmente es regresivo. O sea, la tarifa efectiva que pagan los pequeños y medianos predios es mayor que la de las grandes propiedades.
Este compromiso levantará desde luego ampolla en ciertos círculos que pondrán el grito en el cielo. Tanto más cuanto que esta visión del predial va acompañada de la puesta en marcha del llamado catastro multipropósito que tiene como objetivo, entre otros, acercar los avalúos rurales a sus valores comerciales. El nuevo predial servirá a la equidad, a mejorar el mercado de tierras en Colombia, lo mismo que los ingresos de los municipios.
El atraso actual es gigantesco: se calcula que aproximadamente un 50% de los predios rurales no revelan los verdaderos valores comerciales, base del predial. Para que se tenga un orden de magnitud del problema: El valor catastral de toda la Colombia rural equivale a un tercio del catastro de Bogotá.
No se sabe tampoco a la fecha cuánto vale el pos conflicto. Hay cálculos iniciales pero no cuantificaciones exactas. Pero lo sabremos pronto. Al día siguiente de la firma del acuerdo final, dice el punto 6.1.a, se constituirá la comisión de “implementación, seguimiento y verificación del Acuerdo Final de Paz y de resolución de diferencias”. A los cuatro meses de constituida esta comisión, es decir, antes de finalizar el 2016, deberá presentar un “Plan Marco para la implementación de los acuerdos”.
Este Plan Marco que tendrá una perspectiva de diez años deberá servir como insumo de un Conpes que se reunirá “ a la mayor brevedad”- dicen los acuerdos -y en donde se fijarán, según el punto 6.1.1, los recursos indicativos necesarios para financiar el Marco de la Paz y la identificación de las fuentes que habrán de nutrirlo.
En otras palabras: llegó la hora para que sin ambigüedades se haga no solo la cuantificación oficial de cuánto vale el pos conflicto sino, lo que es aún más importante : la identificación de las fuentes fiscales que habrán de financiarlo. Algo sobre lo cual ha guardado silencio hasta la fecha tanto el Ministerio de Hacienda como Planeación.
Llegó pues el momento de poner en blanco y negro las cuentas fiscales del país. Las fiscales : porque a la reforma tributaria, a la que tantas largas se le ha dado, se le acabo el tiempo. Y las del pos conflicto, pues una vez firmada la paz y votado el plebiscito empiezan a marcar los taxímetros de los acuerdos convenidos en la Habana.
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.