El pueblo donde se cumplirán las honras fúnebres fue donde nació hace siete años la niña.
Yuliana será sepultada en el corregimiento Los Milagros, en el Cauca

Yuliana Andrea Samboní, la niña de siete años que fue brutalmente asesinada en Bogotá, será sepultada en el corregimiento Los Milagros.
Einer Zuñiga, líder del corregimiento Los Milagros, adonde llegó el cuerpo de la niña acompañado de sus padres y demás familiares, le confirmó a El País que el sepelio no se realizó el pasado jueves por petición de Nelly, la madre de Yuliana.
Saldrá una caravana con el féretro de la niña hacia el cementerio de la zona, donde se cumplirá una misa y se ofrecerá una serenata en su memoria.
La madre de la niña cuenta con apoyo profesional de la Defensoría del Pueblo y un equipo de psicólogos.
El pueblo donde se cumplirán las honras fúnebres fue donde nació hace siete años Yuliana. La familia Samboní, Juvencio y Nelly partieron de Bogotá años atrás. Allí nació su hija de 2 años. Y Yuliana llegó a la capital hace un año.
La pequeña fue trasladada en un avión de la Policía desde Bogotá hasta Popayán y de allí se realizó el traslado por tierra hasta la vereda El Tambo, del corregimiento de Los Milagros.
Rafael Uribe Noguera, el presunto responsable del crimen de una niña de 7 años en Bogotá, fue trasladado a la cárcel La Picota y no a La Modelo, como se dijo este martes después de la orden del Juzgado 79 de Control de Garantías.
El Instituto Nacional de Medicina legal confirmó esta semana que la niña de siete años fue abusada sexualmente y su fallecimiento se dio como consecuencia de una "asfixia mecánica y estrangulamiento".
El cuerpo de Yuliana fue hallado en el apartamento de Uribe Noguera, reconocido arquitecto de 38 años y quien hoy enfrenta cargos por feminicidio agravado, secuestro simple, acceso carnal violento y tortura. El acusado se declaró inocente de los delitos por los que se le acusa.
Hace cuatro años había llegado la familia Samboní a Bogotá
Sus familiares cuentan que a principios del 2012 Juvencio Samboní empacó, en un maletín escolar, tres mudas, para luego tomar uno de las tantas chivas que recorren los caminos rurales caucanos para llegar a la cabecera municipal de Bolívar, luego abordó un bus que lo trasladó a Popayán. Después otros bus que lo llevó a Bogotá, donde quería ganar dinero, en cualquier empleo. Atrás quedaban su esposa y Yuliana. No tenía, ese momento, como darles de comer.
“Nos tocó salir porque la vida se puso muy dura en la finca, ya no teníamos comida, ni qué cultivar, además, a la vereda llegó esa gente, amenazando, entonces con el Juvencio decidimos irnos para Bogotá, a probar fortuna, gracias a que un primo del Huila, que estaba allá en la capital, le dijo que nos recibía, no la pensamos dos veces, nos fuimos con poca ropa, cuando llegamos allá, lo único que había de trabajo era la construcción, empezamos en eso”, explica Miller Samboní, primo de Juvencio, al explicar porque esta familia caucana terminó en la capital del país.
Pasaron los meses, y Juvencio se fue acoplando al clima, a la lluvia, al frío, pero lo más importante, a la dureza de la ‘rusa’, como popularmente se le conoce a la construcción.
Ya establecido, se llevó con él a su esposa y a su hija. En la capital nació su otra hija, de ahora 2 años. “La vida es irónica, el Juvencio se dio la pelea en la construcción para luego llevarse a Bogotá a su esposa y a las niñas, porque su meta era tenerlas todas en un casa, estaba ahorrando para el mismo construirla”, dice Miller.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.