Colombia adoptará este modelo de prevención, que permite respuestas coordinadas entre países.
'We protect' contra la explotación sexual infantil en internet

En el marco del V Encuentro Internacional para el Manejo y la Prevención de la Explotación Sexual Infantil en Línea ‘Conectados para Protegerlos’, se presentó el modelo ‘We Protect’, una herramienta que permite respuestas coordinadas e integrales entre los países para prevenir, mitigar y combatir la explotación sexual en línea en niñas, niños y adolescentes.
Durante el encuentro, organizado por la línea virtual de denuncia Te Protejo, del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC); el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF); la Fundación Telefónica y Red PaPaz, se consolidó el compromiso del sector justicia, la empresa privada y otras entidades para la protección y mitigación del abuso y la explotación sexual en línea, de cara a la implementación de 'We Protect'.
El encuentro contó con la participación de la brasilera Katia Dantas, Directora de Políticas Públicas del International Center for Missing and Exploited Children (ICMEC), quien habló acerca de los delitos digitales que afectan a niñas, niños y adolescentes; y de Rebecca Steinburg, Directora del Programa CyberTipline delNational Center for Missing & Exploited Children(NCMEC-USA), quien presentó estrategias y herramientas tecnológicas para la prevención del abuso y explotación sexual en línea.
Así mismo, Verónica Donoso, experta internacional en protección de la infancia en Internet, mostró experiencias internacionales de líneas de denuncia y su aporte en la construcción de entornos digitales seguros para los menores de 18 años.
Para el Director de apropiación de MinTIC, Carlos Lugo, con la adopción por parte de Colombia del modelo We Protect "se fortalecerán las líneas y las rutas de denuncia para continuar en la indeclinable tarea de defender los derechos de niños, niñas y adolescentes colombianos en Internet".
Asimismo, Carolina Piñeros, Directora Ejecutiva de Red PaPaz, señaló que “es un imperativo avanzar de manera más ágil y coordinada en el cuidado corresponsable de nuestros hijos en los entornos digitales. Estoy convencida de que la juiciosa adopción del modelo We Protect en Colombia nos permitirá hacerlo y acortar esa brecha que hemos visto aumentar con preocupación”.
La línea virtual Te Protejo recibe y analiza reportes de delitos asociados al uso de Internet para la explotación sexual de menores, genera información para la prevención de estos delitos y acompaña técnicamente a los actores involucrados en la ruta de protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes.
De acuerdo con las cifras, desde el 2012 hasta la fecha se han recibido 36.443 reportes en esta línea de denuncia, de los cuales el 60% se refiere a material de abuso sexual infantil; 6% a ciberacoso y 1% a casos de Explotación Sexual Comercial Infantil (Escnna).
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.