Los hospitales y centros de salud ya reportan falta de insumos para la atención de los pacientes.
Violencia en Urabá antioqueño por instalación de tres peajes
![Las casetas de los peajes también fueron incineradas. Cortesia Enrique Mena](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/01/05/imagen/cortesia.jpg)
La situación de orden público no solo ha afectado a los transportadores de la región y a turistas: los hospitales y centros de salud ya reportan falta de insumos para la atención de los pacientes.
Lilian Posada, Secretaria de Salud de Chigorodó, detalló que solo tenían insumos para este viernes.
El oxígeno y la gasa son los que más faltan. Además, “tampoco tenemos alimentación para las personas que están hospitalizadas”, contó.
La situación más grave se presenta en la Fundación Soma, en la cual, según Posada, son atendidos los partos y recién nacidos, pero también escasean los insumos.
En Apartadó, los principales centros de urgencia ya están reportando falta de oxígeno y sangre. Janeth Cristina Castaño, secretaria de Salud, dijo que están gestionando a través de diferentes entidades la intervención de una misión médica; sin embargo, no se ha avanzado en ello.
Le puede interesar: ANI suspende el cobro en los tres polémicos peajes en Urabá
Falta el oxígeno
En Carepa, según Carolina Mosquera, secretaria de Salud, el principal faltante es el oxígeno, pues el vehículo transportador está retenido en Currulao.
Respecto a demás insumos y medicamentos, la funcionaria aclaró que cuentan con la cantidad suficiente para tres o cuatro días.
Por el momento, en Turbo aún se reporta desabastecimiento. Hernán Rovira, secretario de Salud del municipio, comentó que cuentan con los insumos necesarios para atender cualquier situación de emergencia que se presente.
Comercio paralizado
Por otra parte, el comercio también se está viendo afectado. Los pocos negocios que abrieron Apartadó, como el supermercado de cadena Éxito, están colapsando por la cantidad de personas que llegan a abastecerse allí. Algo similar pasa en las estaciones de gasolina, que pronto serán cerradas por falta de combustible.
Desde el miércoles en la tarde, el Urabá antioqueño vive una crítica situación de orden público.
Lo que empezó como una protesta pacífica por la instalación de tres peajes en la vía que atraviesa Urabá, se transformó en una turba furiosa de manifestantes que han bloqueado vías y calles, han provocado incendios y se han enfrentado, a punta de piedra, con la Policía Nacional.
A pesar de que los promotores del paro cívico decidieron levantar la movilización cuando empezaron los disturbios -porque, según dicen, la vía no puede ser la violencia-, Urabá está que arde y los alcaldes locales claman por ayuda.
Hasta ahora las protestas han dejado una víctima mortal en el municipio de Chigorodó, múltiples daños materiales, cientos de viajeros varados y a todo el Eje Bananero paralizado.
Suspendidos los vuelos de la aerolínea Satena
La aerolínea estatal colombiana Satena informó la suspensión provisional de los vuelos al aeropuerto Antonio Roldán de Apartadó, debido a la delicada situación de orden público que vive la región del Urabá antioqueño.
“Nos permitimos informar a nuestros pasajeros que por razones de orden público los vuelos Medellín - Apartadó y Apartadó - Medellín de 2018 quedan suspendidos, los usuarios serán reubicados en los siguientes vuelos”, señaló la compañía a través de las redes sociales.
La situación cada vez se torna más delicada, pues la alteración del orden público deja a cientos de viajeros sin poder salir ni entrar a la zona.
Desde hace varios días se mantiene una protesta por la instalación de tres peajes en una de las vías principales de la zona bananera del Urabá.
Las calles de Chigorodó, Apartadó y Turbo amanecieron como un campo de batalla. Las columnas de humo se alzaron sobre la carretera, donde los jóvenes de la región atraviesan palos, llantas y rocas.
Además, se han presentado daños en negocios, en la plaza de mercado y motos quemadas. En horas de la tarde de este viernes, manifestantes quemaron el peaje de Riogrande, ubicado entre Apartadó y Turbo, en Urabá.
Lea además: Incendiaron peaje de Riogrande en Urabá
Diócesis llama al diálogo
La Diócesis de Apartadó hizo ayer un vehemente llamado a la cordura y a que se abran vías de diálogo para retomar el control social en la zona:
“El obispo y los sacerdotes que se encuentran en el eje bananero de Urabá hacemos un llamado a las comunidades de la zona para que desestimulemos las acciones violentas y vías de hecho como expresión de una protesta cívica y en derecho ante la implementación de los peajes”, indicó en el comunicado la autoridad eclesiástica.
Desde la Diócesis se cuestionó, además, la falta de interlocución del Estado y se invitó a abrir lo más pronto posibles escenarios de diálogo para concertar y frenar las acciones violentas:
“Lamentamos que el Estado haya desestimado el sentir unánime de estos pueblos cuya labor da tantas divisas y sobre los que se proyectan tantas obras de infraestructuras para afrontar un futuro promisorio. Pedimos encarecidamente al alto Gobierno abrir una mesa de diálogo con las instituciones de la Región para que busquemos las mejores soluciones y recobremos el control social y demos respuestas justas a las situaciones que este paro va dejando manifiestas”, dijo la Diócesis.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.