En lo que va del año, se han registrado 48 feminicidios en Colombia.
Violencia contra la mujer sigue en aumento

Un balance de la Fiscalía precisa que en los tres primeros meses del año se esclarecieron 41 de los 48 feminicidios que se presentaron en el país. Sin embargo, las cifras en materia de crímenes contra mujeres siguen encendiendo las alarmas ya que, de acuerdo con estadísticas de Medicina Legal, entre enero y febrero hubo 135 muertes violentas, es decir, que cada día, fueron asesinadas dos mujeres.
De los casos que expone Medicina Legal en su observatorio de violencia, se precisa que en 11 hechos el victimario era el compañero permanente de la mujer, mientras que cuatro asesinatos fueron cometidos por el excompañero y uno por el examante.
Los dictámenes de Medicina Legal precisan que en el 56% de los casos se empleó un arma de fuego para perpetrar el crimen, lo que equivale a 76 crímenes, mientras que en 34 de ellos (25%) se utilizó un objeto cortopunzante.
De los 135 casos entre enero y febrero, 13 fueron atribuidos por Medicina Legal a la violencia intrafamiliar: en ocho fue catalogada de pareja, en cuatro la violencia entre otros familiares y uno contra el adulto mayor.
Según la Fiscalía, en Magdalena y Santander, donde no hubo feminicidios en 2018, este año ya se han presentado cuatro y dos casos de esta naturaleza, respectivamente. Sin embargo, Cali (seis crímenes) y Medellín (con cinco) son las ciudades que más hechos han reportado en el país.
Los números de Cali y Medellín confirman los datos de Medicina Legal que precisa que entre enero y febrero, Valle del Cauca y Antioquia fueron los departamentos en los que hubo más muertes violentas de mujeres. En el primero hubo 16 casos (12%) y en el segundo 15 (11%).
El listado de los cinco más violentos para las mujeres lo completa Atlántico (12 crímenes), Bogotá (9) y Putumayo (8).
Las cifras de Medicina Legal en los dos primeros meses del año dan cuenta de que fueron asesinadas cuatro niñas entre los cero y 14 años, mientras que en el rango de 15 a 17 años los crímenes fueron siete. Las mujeres que tenían entre 30 y 34 años fue el grupo con mayor cantidad de víctimas, ya que el reporte da cuenta de 28 víctimas.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.