Las víctimas del conflicto armado a las que se les autorice la devolución de sus predios, en el marco del proceso de restitución de tierras, quedarán exentas de pagar el impuesto de registro a la hora de volver a formalizar su propiedad.
Víctimas no tendrán que pagar impuesto de registro

Así quedó establecido en una ordenanza que fue aprobada este miércoles por la Asamblea, y que busca contribuir con el bolsillo de por lo menos 1.500 familias que fueron afectadas por el conflicto armado y que hoy tienen la oportunidad de recuperar lo que un día les perteneció.
La iniciativa que fue presentada por el gobierno departamental, en cabeza de la Secretaría de Víctimas, establece que, en adelante, no generarán impuesto de registro, además de las sentencias, los actos administrativos y las escrituras públicas proferidas por el Incoder y las entidades territoriales, que se deriven del cumplimiento de órdenes judiciales.
Este beneficio se aplicará para los siguientes casos:
-Titulación sobre los predios baldíos urbanos o rurales adjudicados por el Incoder, por orden judicial a las víctimas del conflicto armado.
-Titulación por orden judicial de bienes inmuebles ejidos a las víctimas del conflicto por parte de los municipios del departamento.
-El registro de las sentencias y escrituras públicas mediante las cuales se reconoce el derecho real de dominio por prescripción adquisitiva de dominio o se ordena la rescisión de los contratos o actos jurídicos de compraventa registrados respectivamente, en favor de las víctimas del conflicto.
-En general, todas las titulaciones de propiedad que se den como medida de restitución.
En la ordenanza se dejó constancia de que la Secretaría de Hacienda del Departamento será la encargada de verificar y determinar los casos que se beneficiarán de dicha exención. Una vez comprobado que la persona tiene derecho al beneficio, ese despacho deberá autorizar el registro directo del bien ante la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos, previo visto bueno de la Unidad de Restitución de Tierras y de la Secretaría de Víctimas.
Durante la sesión de este miércoles, en la que se clausuró el periodo extraordinario de sesiones, los diputados abordaron también la situación que se viene presentando en El Zulia, por cuenta del proceso de restitución de tierras, por lo que le pidieron al presidente de la corporación poner en alerta a la Defensoría del Pueblo para que asuma las acciones necesarias a fin de que los actuales propietarios de predios que son objeto de reclamación, no terminen convertidas en las nuevas víctimas del departamento.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.