Las víctimas reconocidas de las interceptaciones y seguimientos ilegales por parte de agentes del Departamento Administrativo de Seguridad, DAS, no serán escuchadas en el juicio que por ese caso se adelanta contra el exsecretario General de Palacio Bernardo Moreno.
Víctimas de ‘chuzadas’ no serán escuchadas

El magistrado ponente, Fernando Castro, negó el testimonio de los magistrados Alfredo Gómez Quintero, Sigifredo Espinosa, Augusto Ibáñez, César Julio Valencia Copete, María del Rosario González y Yesid Ramírez Bastidas; así como de los excongresistas Piedad Córdoba, Gustavo Petro y Yidis Medina, y del periodista Daniel Coronell y el abogado y columnista Ramiro Bejarano. De acuerdo con el magistrado, los testimonios demostrarían la afectación directa y la trasgresión a su intimidad, pero no por eso podrían referenciar la forma como sus correos electrónicos y sus comunicaciones fueron interceptadas.
“Si bien el daño consecuencia de la conducta punible es algo que también debe acreditarse al interior del proceso, solo habrá lugar a ello una vez culminado el juicio si llegare a concluirse la existencia del delito y la responsabilidad de los acusados, siempre y cuando se verifique la voluntad de la víctima de agotar el incidente de reparación integral y cuantificar la indenmización”, explicó Castro.
La Sala Penal decretó, en cambio, el testimonio del exsenador Mario Uribe Escobar para que explique si es cierto que entregó información del magistrado auxiliar Iván Velásquez a la exsubdirectora de operaciones del DAS Marta Inés Leal Llanos.
La mujer también será escuchada en el juicio, así como los exintegrantes del DAS Fernando Tabares, Jorge Lagos, Alba Luz Flórez Gelvez (conocida como la ‘Mata Hari’ y William Romero. Igualmente, serán escuchados el exdirector de la UIAF Mario Aranguren y del fotógrafo que supuestamente enlodó a Yidis Medina.
También serán escuchados los periodistas de la Revista Semana Alejandro Santos y Ricardo Calderón, que podrán hacer uso de su derecho de no revelar sus fuentes de información.
La Sala negó la práctica de testimonio del presidente de la República, Juan Manuel Santos, y del expresidente Álvaro Uribe Vélez, así como el del exvicepresidente de la República Francisco Santos. También negó los testimonio de los exministros del Interior Carlos Holguín Sardi y Fabio Valencia Cossio, del excanciller Fernando Araújo, del exdirector de la Policía general Óscar Naranjo y del excomandante de las Fuerzas Militares general Fredy Padilla de León.
Estos testimonios habían sido solicitados por la defensa de Moreno para que explicaran la política de seguridad e inteligencia del Estado, pero la Corte los rechazó por considerar que no está estrictamente relacionada con la interceptación ilegal de la que fueron víctimas opositores, magistrados, defensores de derechos humanos y periodistas en el Gobierno de Álvaro Uribe Vélez.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.