Así reaccionan los familiares luego de imputarsele a Montoya 10 casos por ejecuciones extrajudiciales.
Víctimas catalogaron como burla la versión del general Montoya en la JEP

Familiares de las víctimas de falsos positivos advirtieron que la versión voluntaria del excomandante del Ejército, general (r) Mario Montoya es una burla dado que han pasado casi cuatro años desde que la Fiscalía anunció que le imputaría cargos por al menos 10 casos de ejecuciones extrajudiciales, y año y medio desde que se acogiera a la JEP y firmara un compromiso de aporte a la verdad.
“Las víctimas y organizaciones de derechos humanos consideramos esta primer diligencia como una burla y un desgaste del mecanismo de justicia transicional”, señala el documento.
Lo que les pareció inaudito a las víctimas es que Montoya haya decidido acogerse a su derecho a guardar silencio, eludiendo la obligación de aportar verdad plena sobre los hechos por los que se encuentra investigado.
“Esta verdad debe ser plena, completa y exhaustiva, como lo exige la normatividad nacional y los estándares internacionales que reconocen los derechos de las víctimas, aún en procesos de justicia transicional”, señalaron en el documento.
Vea También: Nuevo Fiscal pide a contralor y procurador no aspirar a la Presidencia
Las víctimas anunciaron que el derecho de guardar silencio es contrario al compromiso de aportar a la verdad, según lo previsto en el Acuerdo de Paz, que dispone que “para acceder al tratamiento especial previsto en el componente de Justicia es necesario aportar verdad plena, reparar a las víctimas y garantizar la no repetición”.
Para las víctimas, Montoya Uribe se acogió a un mecanismo que exige que para beneficiarse con rebajas de penas se deben satisfacer los derechos de las víctimas y colaborar efectivamente con el esclarecimiento de graves violaciones de los derechos humanos. Quienes se sienten vulnerados por tales hechos anunciaron que existen, al menos, 18 versiones voluntarias rendidas hasta hoy por quienes fueron ejecutores materiales y otros altos mandos del Ejército sometidos a la JEP, que han señalado a Montoya Uribe como quien instigó al personal militar para cometer este tipo de delitos.
“En las versiones se han escuchado frases como “necesitamos resultados, litros de sangre”, “La guerra en Colombia se mide en litros de sangre”, y “las bajas no es lo más importante, es lo único”, expresadas de manera repetida a través de las comunicaciones del Ejército en hechos ya documentados ante la JEP.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.