Germán Vargas Lleras se reincorporará a sus labores de gobierno el 17 de enero.
Vicepresidente vigilará proyectos de agua y saneamiento al reiniciar su trabajo

Luego de maratónicas correrías por el territorio nacional, que le pasaron factura a su estado de salud, el vicepresidente Germán Vargas Lleras retomará agenda el próximo 17 de enero para vigilar el avance de proyectos de agua, infraestructura y vivienda.
No en vano su descanso será unos días más extenso que el de otros miembros del gabinete del presidente Juan Manuel Santos, pues en el último mes el vicepresidente realizó 29 viajes, recorrió 28 departamentos y visitó 53 municipios, no solo inaugurando obras sino firmando contratos y poniendo primeras piedras.
Sus labores reiniciarán con una reunión que acostumbra hacer cada semana con el Ministerio de Transporte, Vivienda, la Agencia Nacional de Infraestructura, Invías, Aeronáutica, entre otros.
En el encuentro privado evaluará obra por obra, cómo va la ejecución de los proyectos, especialmente los que tienen que ver con saneamiento básico y acceso a agua potable, en un semestre que promete ser el de mayor intensidad de sequía por los efectos del fenómeno del niño.
Precisamente el funcionario hizo un llamado para ahorrar agua, ante la capacidad de los embalses en el país. "Quienes tienen agua deben dar ejemplo de ahorro en momentos en los que el Fenómeno del Niño está generando sequía en gran parte del país", dijo.
Según el vicepresidente, los esfuerzos por garantizar el acceso al agua se han concentrado en las zonas más pobres del territorio nacional, especialmente donde hay poca presencia estatal. Incluso, cifras oficiales señalan que en los últimos cinco años, el Gobierno ha entregado 1.210 proyectos de acueducto, alcantarillado y aseo en todo el país por 2,5 billones de pesos.
Asimismo, ya se tienen otros 852 proyectos en ejecución, con una inversión de 4,5 billones de pesos en todos los departamentos del país, que benefician a más de nueve millones de personas.
Entre las metas alcanzadas, Vargas destacó el trabajo del Ministerio de Vivienda, en cabeza de Luis Felipe Henao, al conseguir que varios municipios emblemáticos por fin cuenten con el 100 por ciento de cobertura en acueducto, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales.
Este es el caso de El Carmen de Bolívar (Bolívar) y San Juan de Urabá (Antioquia) que ya tienen servicio de acueducto. Igual que municipios como Tadó (Chocó) y Los Palmitos (Sucre) a los que llega el agua 24 horas al día.
En alcantarillado municipios como Juradó, Lloró, Bahía Solano (Chocó), Yacuanquer (Nariño), María La Baja (Bolívar), ya cuentan con 100 por ciento de cobertura en alcantarillado y otros como Chiquinquirá (Boyacá) y Tuluá (Valle) hoy están tratando el 100 por ciento de sus aguas residuales.
Vías y vivienda
De las 21 autopistas de Cuarta Generación de Iniciativa Pública, más nueve de iniciativa privada que impulsa el Gobierno Nacional, cinco ya se encuentran en construcción, 20 avanzan en la pre-construcción, una está contratada, otra en trámite de contratación y tres en proceso de licitación.
Por esto sin ocultar su optimismo, Vargas Lleras asegura que “en momentos de desaceleración económica mantener e impulsar la dinámica del sector constructor es clave para sostener el crecimiento del PIB”.
De otro lado, también en materia de construcción, Germán Vargas Lleras, ratificó la meta de construir 450.000 viviendas en este cuatrienio del segundo mandato del presidente Santos, a través de la financiación y cofinanciación del Gobierno Nacional.
La oferta está compuesta por varios programas, dependiendo del nivel de ingreso de los hogares colombianos que aún no tienen vivienda propia. Entre estos está la segunda fase del programa de casas gratis y la ‘Casa Ahorro’ que cubre a 77.000 familias que reciben ingresos entre 1 y 2 salarios mínimos.
También ‘Mi Casa Ya’ dirigido a 130.000 familias que ganan entre 2 y 4 salarios mínimos mensuales recibirán el apoyo del Gobierno Nacional para la compra de su primera vivienda. Además del Subsidio a la Tasa de Interés que permite bajar el valor de las cuotas mensuales del crédito hipotecario.
“Con la ejecución de todos estos proyectos de vivienda esperamos alcanzar niveles de ocupación promedio de 1,4 millones de empleados en el sector. Y con inversiones cercanas a los 10 billones de pesos, también estimamos generar ventas de vivienda por más de 40 billones de pesos”, agregó el funcionario.
Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.