Solo duró un día en el cargo, tras polémica por supuestas inconsistencias en su hoja de vida.
Vicente Torrijos renunció al Centro de Memoria Histórica

Un día duró en el cargo como director del Centro Nacional de Memoria Histórica el profesor Vicente Torrijos, luego de la polémica generada por supuestas inconsistencias en su hoja de vida.
El académico presentó una carta de renuncia en la que expuso que dimitía del cargo “por las infundadas, injustas y tendenciosas informaciones que han circulado en los medios de comunicación y en las redes sociales, han afectado mi buen nombre y le están causando molestias a su gobierno”.
El presidente Iván Duque insistió en su nombramiento pese a que la Universidad del Rosario lo despidió porque al parecer presentó un título de doctorado en Relaciones Internacionales que no posee.
“Detectamos recientemente unas presuntas conductas del profesor Torrijos que van en contra de la normativa y de las regulaciones internas de la Universidad. Por eso en el mes de octubre iniciamos al docente un proceso disciplinario que se llevó a cabo con todo el debido proceso. Él tuvo toda la oportunidad para presentar sus descargos y finalizó recientemente con un resultado de despido con justa causa”, explicó la vicerrectora de la Universidad del Rosario, Stéphanie Lavaux.
Pese a esta decisión del centro educativo, Torrijos argumentó que no fue despedido, sino que renunció a su cargo. Este argumentó fue calificado por Lavaux como “falso” e indicó que él fue notificado el 23 de noviembre del 2018, 6 días antes de la carta de renuncia que ha presentado el académico”.
Este es el segundo nombramiento para este cargo que se queda desierto. El primero fue el nombramiento de Mario Javier Pacheco, quien fue descartado por sus posiciones radicales y señalamientos contra el CNMH. En uno de ellos indicaba que “sus informes lujosos y voluminosos están cargados de omisiones tendenciosas que pretenden minimizar los horrores de las Farc y echar la culpa de los mismos al Estado y al extinto grupo criminal de las AUC”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.