El Sumo Pontífice estuvo en Villavicencio, una zona castigada por la guerra interna.
Verdad y justicia: papa Francisco

El papa Francisco se puso del lado de las víctimas del conflicto armado y exigió “verdad y justicia” para que Colombia pueda reconciliarse y cerrar el ciclo más prolongado de violencia en el continente americano.
Desde Villavicencio, una zona castigada por la guerra interna donde cerró su tercer día de visita al país, Francisco abrazó a quienes han sufrido el enfrentamiento de más de medio siglo del Estado con guerrillas, paramilitares y narcotraficantes.
“Resulta indispensable también asumir la verdad (...) La verdad es una compañera inseparable de la justicia y de la misericordia. Juntas son esenciales para construir la paz”, dijo el pontífice.
Le puede interesar: Francisco escuchó a las víctimas del conflicto armado
En un emotivo acto, escuchó cuatro testimonios desgarradores de la violencia bajo la efigie del Cristo de Bojayá, mutilado durante la masacre de 79 civiles que se resguardaban en un templo de combates entre los rebeldes de las Farc y los paramilitares.
El papa, que ha llamado a huir de la venganza y el odio, apoyó el acuerdo que condujo al desarme y transformación en partido político de los rebeldes de las Farc.
La Iglesia católica, que ha perdido a dos obispos y 89 sacerdotes en medio del conflicto, también acompaña los diálogos que con el mismo fin emprendió el gobierno con la guerrilla del Eln. Ante centenares de miles de fieles, Francisco advirtió más temprano del mayor riesgo que enfrenta la paz en Colombia. “Todo esfuerzo de paz sin un compromiso sincero de reconciliación siempre será un fracaso”.
Tras reunir a 1,3 millones de creyentes la víspera en Bogotá, el jefe de los católicos ofició la segunda misa a cielo abierto, en la que beatificó al sacerdote colombiano Pedro María Ramírez y al obispo Jesús Jaramillo.
Visita de papa, símbolo de reconciliación
El arzobispo de Villavicencio, Óscar Urbina Ortega, agradeció al papa Francisco su presencia en el departamento del Meta, en el centro de Colombia, y la definió como un símbolo de la “reconciliación” en esta parte del país fuertemente afectada por el conflicto armado.
Le puede interesar: Timochenko le pide perdón al papa por víctimas de las Farc
“Su visita, su presencia, su palabra, nos anima a ser levadura de reconciliación en esta tierra donde hemos vivido por largos años conflictos armados”, dijo Urbina, también presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC).
El arzobispo, oriundo de Arboledas, Norte de Santander, dirigió las palabra al pontífice al finalizar la misa que Francisco ofició en el recinto ferial de Catama, en la segunda estación de su recorrido por Colombia.
Urbina también agradeció al papa por haberles enseñado a los colombianos “la vida, la historia, la creación con los ojos nuevos de la gratitud que ensancha y alegra el corazón y ayuda a percibir la riqueza de ser hermanos unos con otros y con todas las criaturas”.Reconoció que Francisco ha sido un “pedagogo del encuentro en una sociedad que vive el miedo y la desconfianza”. (EFE)
Mencionó asimismo la importancia para el país de la beatificación del obispo Jesús Emilio Jaramillo y el sacerdote Pedro María Ramírez.
“Son dos discípulos misioneros que, como Jesús, fueron hasta el final del camino de la entrega a los hermanos”.
Finalmente, aseguró que el encuentro de este viernes es “una bendición, especialmente para los niños y jóvenes que esperan un futuro en paz”.
Lea además: #MásIgnoradoQueUribe, la tendencia que se posicionó en Twitter
El papa Francisco está hoy en Villavicencio, capital del departamento del Meta, en los Llanos Orientales, y segunda de las cuatro ciudades que visita en su gira apostólica por Colombia.
Tras la ceremonia religiosa el papa se dirigió al Parque de las Malocas, también en Villavicencio, donde presidirá el “Gran Encuentro de Oración por la Reconciliación”, y posteriormente irá hasta el Parque de los Fundadores para orar ante la Cruz de la Reconciliación.
Plantó árbol
El papa abogó por “la reconciliación con la naturaleza”. “No es casual que incluso sobre ella hayamos desatado nuestras pasiones posesivas, nuestro afán de sometimiento”. Previo a su regreso a Bogotá, ayudó a plantar un árbol como símbolo de reconciliación.
Apoteósico
Villavicencio le brindó a Francisco un apoteósico saludo en el recorrido que hizo en el papamóvil entre el parque de Las Malocas y el de los Fundadores. Recorrió en el papamóvil ocho de los 14 kilómetros de la ruta.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.