El silencio epidemiológico del gobierno de Maduro dificulta la identificación de enfermedades.
Venezuela no cumple el Reglamento Sanitario Internacional: Minsalud

El viceministro de Salud, Iván Darío González Ortiz, afirmó que desde Venezuela ha habido un constante incumplimiento a lo establecido en el Reglamento Sanitario Internacional, lo que hace que la crisis migratoria por la que pasa este país sea aún mayor.
“Hay dos problemas frente al impacto en la salud como consecuencia de la migración. Está el incumplimiento a lo establecido sanitariamente y un silencio epidemiológico que dificulta la identificación de enfermedades”, sostuvo.
González reiteró que se está atendiendo con “solidaridad” y “pleno respeto” a los derechos humanos, a los 1,2 millones de migrantes venezolanos que se encuentran en territorio colombiano.
“Colombia fue certificada como territorio libre de sarampión desde 2014, pero como consecuencia de este fenómeno migratorio se han presentado nuevos casos. Hay casos de VIH, malaria, difteria, mortalidad en menores de 5 años como consecuencia de la desnutrición, consumo de sustancias psicoactivas y salud mental que nos afecta también”, describió el funcionario.
González resaltó que se están fortaleciendo los hospitales públicos del país para atender la crisis de salud con los migrantes venezolanos.
Sin embargo, indicó que “el costo de esas atenciones sobrepasa la capacidad del país”.
Por último, el viceministro de Salud enfatizó que Colombia juega un papel relevante con los hospitales públicos, con sus médicos, enfermeras y personal asistencial que han trabajado de manera incansable en esta compleja situación.
“No nos rendimos en este momento de esperanza. Tenemos equipos multidisciplinarios con epidemiólogos, salubristas, médicos, químicos dispuestos a ayudar en territorio venezolano. Si a Venezuela le va bien a Colombia y a los demás países de la región les irá también bien”, concluyó.
Las declaraciones del viceministro se dieron en medio de la Conferencia Mundial de la Crisis Humanitaria en Venezuela, desarrollada ayer nen las instalaciones de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en Washington.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.