El Nobel de Literatura señaló que la única manera de saber si funcionará el acuerdo con las Farc “es poniéndolo en marcha”.
Vargas Llosa: Si fuera colombiano y pudiera votar, también votaría sí

El escritor y Nobel de Literatura peruano Mario Vargas Llosa defiende el ‘Sí’ en el referéndum que celebrará Colombia para ratificar los acuerdos de paz firmados por el gobierno del presidente Juan Manuel Santos y la guerrilla de las Farc.
"Si fuera colombiano y pudiera votar, yo también votaría por el ‘sí’", afirma en un artículo de opinión publicado hoy en el diario español El País.
Reconoce que no tenía clara su postura, pero que el artículo de Héctor Abad Facionce, víctima de la violencia, titulado ‘Ya no me siento víctima’ y publicado en el mismo diario, lo decidió a apoyar los acuerdos de paz firmados en La Habana en agosto de este año.
Tal como prometió el presidente Santos, los acuerdos serán sometidos a un plebiscito el próximo 2 de octubre.
Vargas Llosa dice que tiene sus dudas sobre si funcionará o no, pero reconoce que la "única manera de saberlo es poniéndolo en marcha", "por difícil que sea para las víctimas y sus familias" porque, como dice Héctor Abad, es mejor que los "secuestradores estén libres haciendo política", en vez de "amenazando" a la población.
El escritor, que fue candidato a la presidencia de Perú en 1988 y 1990, afirma que en América Latina hay "un rechazo casi unánime contra las dictaduras, las rebeliones armadas y las utopías revolucionarias, que hunden a los países en la corrupción, la opresión y la ruina".
Reconoce que "la excepción es Colombia", donde perviven las Farc, como un "anacronismo flagrante", y se felicita de que en el país tenga una economía próspera y haya pervivido el Estado de Derecho y la legalidad.
Confía que "el desarrollo económico que, sin duda, traerá consigo" (la paz) sea un "incentivo importante" para que se pongan en marcha los acuerdos de paz.
Madrid | EFE
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.