Entre los casos registrados de coronavirus hay 244 fallecidos, según la Onic.
Van 7.093 indígenas contagiados de COVID-19 en Colombia
![El 70% de los casos ha presentado una recuperación. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/08/08/imagen/indigemas.jpg)
La Organización Nacional Indígena en Colombia (Onic) reportó que a la fecha hay 7.093 contagios confirmados entre su población, 244 personas fallecidas, más de 420.158 familias indígenas en riesgo de contagio, 69 pueblos afectados y 5002 recuperados.
El mayor número de contagios de indígenas se concentra en o cerca de las ciudades y municipios de Bogotá, Cartagena (Bolívar), Leticia (Amazonas), Sincelejo y Coveñas (Sucre), Galapa, Barranquilla, Malambo (Atlántico), Maicao (La Guajira), Buriticá, Apartadó, Santa Fe de Antioquia y Murindó (Antioquia), Ipiales y Pasto (Nariño) y Cali (Valle del Cauca).
La organización explicó que el 70% de los casos ha presentado una recuperación, noticia que señalan con alentadora, aunque llaman a la atención a la población que vive cerca de estas zonas de influencia a priorizar el ajuste de sus planes de contingencia, preparándose rápidamente para acciones orientadas a la atención y el monitoreo comunitario.
También se resalta que el 65,7% de los fallecimientos indígenas corresponde a personas mayores de 60 años.
“Una pérdida sensible pues son los encargados de transmitir los saberes milenarios de generación en generación”, explicó la organización al exigir el cumplimiento de los anuncios y promesas de apoyo y coordinación del Gobierno Nacional para mejorar la capacidad de respuesta.
Los 7.093 contagios se registran en las comunidades de Mokaná (802), Zenú (717), Los Pastos (368), Tikuna (349), Pijao (272), Nasa (214), Uitoto (161), Wayúu (171), Muisca (136), Embera (88), Inga (85), Embera Katío (61), Embera Chamí (101), Misak (48), Kankuamo (69), Cocama (42), Yanacona (34), Quillacinga (28), Awá (25), Sikuani (14), Bora (13), Wounaan (24) y Andoque (12).
Con menor número se encuentran Kokonuco (11), Yagua (10), Yukuna (9), Desano (8), Matapí (7), Tucano (7), Polindara (7), Kiszgó (7), Cubeo (6), Makuna (6), Puinave (6), Ambaló (7), Curripaco (5), Murui (5), Miraña (4), Muinane (4), Yukpa (24), Kofán (4), Piratapuyo (2), Jiw (3), Totoró (3), Koreguaje (2), Eperara Siapidara (2), Tanimuca (2), Dujo (2), Kichwa (2), Uw´a (2), Wiwa (2), Kogui (2), Arhuaco (8) y Barasano (2).
Con un solo caso se encuentran las comunidades de Achagua, Amorua, Karapaná, Letuama, Masiware, Macahuán, Ocaina, Piapoco, Sáliba, Siona, Tuyuca, Wanano, Nukak Maku, Tariano, Tatuyo; mientras que en 3071 casos se encuentra por establecer el pueblo al que pertenecen.
Los 244 fallecimientos de personas indígenas se registran en Leticia (35), Bogotá (26), Maicao (18) Galapa (15), Malambo (10), Sincelejo (14), Tuchín (10) y Lorica (11), San Andrés de Sotavento (10), Sierra Nevada de Santa Marta (1). El resto de muertes está por establecer.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.