El senador leyó documentos que serían las pruebas que confirman su versión.
Uribe reitera que avión y helicóptero fueron derribados
![Álvaro Uribe Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2015/08/11/imagen/uribe1.jpg)
El senador y expresidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, ante la plenaria de la corporación, leyó unos documentos que le entregaron particulares en los que según él están las pruebas que confirmarían que el avión de la Fuerza Aérea y el helicóptero de la Policía, accidentados en días pasados, fueron derribados.
Frente a la situación del helicóptero en el que murieron 16 oficiales de la Policía en el Urabá antioqueño, Uribe citó las declaraciones del líder indígena Darío Carupia, quien manifestó que previo al accidente hubo un enfrentamiento en la zona y que el mismo estuvo apoyado por helicópteros, uno de los cuales lo derribaron.
Sobre el mismo caso, citó un documento que le entregó a un coronel de la Policía que hace parte de la reserva activa, de quien no dio el nombre, en donde se hace un análisis de la situación del incidente.
El documento, según Uribe, de 10 puntos, expresa que el piloto Jhon Palacio “era un piloto activo, experto, instructor del equipo, especializado en visores nocturnos, tenía 3.248 horas de vuelo, por eso es poco probable que la causa hubiera sido CFIP, que significa vuelo controlado contra el terreno”.
El texto leído por Uribe dice también que un piloto de helicóptero “evita realizar vuelos con las condiciones atmosféricas, pero si es necesario el vuelo por tratarse de una operación por un objetivo de alto valor, nunca un piloto volaría bajo cerros y nubes, eso sería casi un suicidio, estoy seguro que con su experiencia, esa no fue la causa”.
Más adelante se dice en el escrito que: “es una gran mentira lo dicho por el gobierno que el helicóptero estuviera volando con mal clima y entre cerros a 120 nudos. Si el accidente hubiera sido un choque contra el cerro, generalmente es contra la punta, pero la foto es clara, el helicóptero cae lejos de la cima. Si el choque hubiera sido a 120 nudos, hubiera quedado en el sitio exacto y no hubiera podido rodar hasta el sitio donde quedó”.
También dice el oficial activo de la reserva, que si el aparato hubiera entrado a esa velocidad habría tumbado árboles en cerca de 100 metros, “pero la fotografía es clara que el helicóptero cae de manera vertical”.
El accidente del Cesna
Con respecto al accidente del avión Cesna de la Fuerza Aérea, que cayó en Codazzi, Cesar, el senador del Centro Democrático citó un informe que le entregó el capitán Fernando Izquierdo, quien asegura estaba volando de forma paralela con el aparato accidentado.
Izquierdo, de acuerdo a lo leído, piloteaba una aeronave de matrícula M691 AS y despegó de la pista de Coruru, en Codazi, pasadas las 3:00 de la tarde “muy cerca de la tragedia del avión” y según el piloto “había buen tiempo, que un mal tiempo estaba reportado hacia Fundación, Magdalena y Barranquilla”.
“El caza cayó cerca de la pista de Codazzi, que está en la finca del Arturo Sarmiento Angulo” y según Izquierdo, las personas que estaban en el lugar “han dicho que vieron la caída casi vertical”.
Ese piloto además expresó, en el texto leído por Uribe, que “si el avión hubiera tenido congelamiento de un motor habría podido sustentarse con el otro motor y no se habría presentado el fenómeno que observaron las personas de caída vertical”.
“Entonces hay dos aspectos de este testimonio de este testigo, el tema de que había buen tiempo, y el tema de que el avión tuvo una caída vertical, que se oponen a las hipótesis que hasta ahora se han conocido”, concluyó el senador Uribe.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.