Los ciudadanos, con orden de libertad, son acusados de paramilitarismo.
Urgen a Santos mediar por 60 colombianos presos en Venezuela

La organización Human Rights Watch (HRW) pidió al presidente colombiano, Juan Manuel Santos, que adopte “todas las medidas a su disposición” para “lograr la liberación” de unos 60 ciudadanos colombianos acusados de paramilitarismo en Venezuela.
En una carta dirigida a Santos, el director para las Américas de HRW, Jose Miguel Vivanco, lamentó que el presidente colombiano “no parece haber priorizado la adopción de medidas para lograr la liberación de sus compatriotas” a pesar “de la gravedad de la situación”.
Los cerca de 60 colombianos a los que HRW se refiere fueron detenidos en 2016 bajo la acusación de paramilitarismo.
Entonces, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, dijo haber “derrotado una intentona golpista” con la detención de 92 presuntos paramilitares colombianos acampados al norte de Caracas.
De acuerdo con HRW, de esos 92 “algunos huyeron”, uno murió en la cárcel y otro fue liberado por motivos humanitarios, por lo que quedan 59 en prisión.
Tribunal ordenó liberación
Un tribunal venezolano ordenó a finales de noviembre la liberación de estos detenidos, que no se ha hecho efectiva. Además de esos 59, HRW pidió a Santos que interceda por otro colombiano detenido en 2017 y por el venezolano Lorent Saleh, que también fue detenido en 2014 tras ser deportado de Colombia.
“Colombia tiene la obligación jurídica de jamás deportar o expulsar a personas si existen motivos fundados para creer que podrían ser torturadas”, dijo Vivanco en su misiva a Santos.
Vivanco consideró “claramente insuficientes” las acciones adoptadas hasta la fecha por Colombia en favor de los detenidos y estimó “crucial” que el Gobierno de Santos adopte “con urgencia medidas concretas”.
“Nuestra experiencia en Venezuela nos permite concluir que, sin una firme presión de la comunidad internacional liderada por el gobierno especialmente afectado, que en este caso es el colombiano, la posibilidad de que estas personas sean liberadas es ínfima o incluso nula”, dijo.
Entre las medidas propuestas por Vivanco, están “iniciar una campaña internacional denunciando la detención arbitraria”, “denunciar estas detenciones arbitrarias en las reuniones multilaterales” y “apoyar iniciativas internacionales para llevar ante la justicia a los funcionarios venezolanos”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.